Todos, absolutamente todos, hemos vivido, vivimos o viviremos un momento en nuestra vida en el cual todo se derrumba y pensamos que nada tiene sentido.
Sinopsis
¿QUÉ SALVARÍAS DEL FUEGO? Esta es la pregunta que se hacen cuatro almas solitarias que se conocen por casualidad en el Café Turner, el único local abierto en un pueblo costero en pleno invierno. Imagina que tu casa está en llamas y solo tienes tiempo de salvar una cosa que para ti significa todo aquello por lo que merece la pena vivir. Esta conversación que empieza como un juego tendrá consecuencias totalmente imprevistas, entrelazando los destinos de los cuatro, que acabarán encontrando un nuevo sentido a sus vidas. Una historia reveladora sobre los hilos invisibles de la amistad y el amor para encontrar la luz al final del túnel.
La historia de estas cuatro personas podría ser la de cualquiera de nosotros un día u otro. Quería descubrir el destino de esos cuatro extraños, cuyos caminos se cruzan en uno de los peores momentos de su vida, y quienes desarrollan una gran variedad de sentimientos los unos hacia los otros. Esta preciosa novela, que me ha sorprendido en más de una ocasión, plantea reflexiones sobre el amor, la amistad, la vida y la esperanza, las cuales todos deberíamos hacernos regularmente, además de demostrar que hasta los acontecimientos más difíciles que le pueden pasan a uno tienen una razón de ser: la de crecer como persona y encontrar un nuevo camino.
Una vez más, a través de sus palabras, Francesc Miralles ha conseguido llenarme el alma y el corazón de esperanza y felicidad.
En la contraportada del libro, otro gran autor, Álex Rovira resume a la perfección la sensación que te deja esta obra una vez la has cerrado: “una novela maravillosa que nos habla de lo esencial: el amor como fuerza y sentido, el azar y la sorpresa que pueden cambiar súbitamente el curso de nuestras vidas, la entrega y la generosidad como multiplicadores de la belleza y la alegría, la amistad como bálsamo y salvación”.
Y como siempre, comparto algunos de los pasajes que más me han marcado, ya sea por una razón o por otra:
- “El ser humano es un superviviente nato”
- “Pese a estar en aquel lugar solitario junto a alguien que pocos días antes no conocía, se sentía extrañamente tranquila” “Aún espero un rayo verde en mi vida”
- “Existen cuatro categorías de personas: los donantes, los receptores, los equilibradotes y los falsos donantes”
- “- ¿Y dónde viene la adicción a dar? Preguntó Celia Según mi terapeuta, el origen está en una falta de amor en la infancia. Si has recibido poca atención de tu padre o de tu madre cuando eras niño, de adulto buscarás el amor en todo el mundo, e intentarás comprarlo a través de una entrega que te convertirá en un verdadero felpudo.”
- “Cuando soplan los vientos de cambios, algunos levantan muros y otros construyen molinos de viento” (proverbio chino)
- “Vivir es una actividad de riesgo”
- “Uno tiene solo aquello que no puede perder en un naufragio” (dicho indio)
- “En esta vida es importante arder por algo. Arder en deseos, de impaciencia, de curiosidad,…”
- “Había leído mucho, pero quizás eso no había hecho de él una mejor persona. Eso sí – se dijo – sin duda soy menos peor gracias a ellos”
- “Si al mostrar aquello que no te gusta elogias también todo lo que te gusta, la persona se siente respetada en su totalidad y deseará superarse […]. Criticando y humillando al otro solo consigues que baje de nivel. En cambio, si le haces ver sus talentos, la persona se crece […]”
Y para terminar, os diré que después de pensarlo mucho, en mi casa, salvaría del fuego los recuerdos de muchos momentos vividos sola, con amigos, en familia y con mi pareja: viajes, conciertos, clases, cursos, paseos,…
¿y vosotros, qué salvaríais del fuego?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.