lunes, 27 de marzo de 2017

25 de Marzo: por el río Atrato / March 25: on the Atrato river

Hoy decidimos ir a dar un paseo por el río Atrato en uno de esos botes que usan tanto para pescar como para recoger fruta y pasear a los pocos turistas que hay en Quibdó.

Today we have decided to navigate the Atrato river in one of these boats that local people use to fish, to collect fruits and to attract the few tourists there are in Quibdó. 


Elegimos el día perfecto: sol y calor, así como la ligera brisa que se forma al desplazarse con la ayuda de un motor en ciertos momentos, nos acompañaron a lo largo de la hora y media que duró el paseo. El guía nos iba explicando lo que íbamos viendo: rodeamos la isla del amor, así denominada por la cantidad de moteles donde uno paga la habitación por horas, y por diferentes aldeas indigenas. También vimos el principio de las obras de una nueva carretera, la ciudad de Quibdó desde el agua y un barco del tiempo de la conquista española, que se quedó encallado al bajar el nivel del agua, seguramente por la explotación minera, aún activa hoy en día, que fue dejando sedimentos y otros restos en el fondo de uno de los ríos más caudalosos del mundo con 4900 m3/s, que desemboca en el Golfo de Urabá, en el Mar Caribe. Al regresar, pasamos por el río Quito, afluente del Atrato.

We chose a perfect day: sun and heat, as well as the light breeze produced thanks to the motor of the boat sometimes, went with us for 90 minutes. The guide explained us what we were seeing: we went around the love island, which owes its name due to its motels where one pays the room by hours, and we saw various indigenous villages. We could also see the beginnings of the works for a new road, Quibdó city from another point of view, as well as a Spanish ship which came during the conquest and run aground, certainly because of the mining, still active nowadays, which left sediments and other remainders in the riverbed of one of the fastest-flowing rivers in the world with 4900 m3/s, which flows into the Urabá Gulf, in the Caribbean Sea. When we came back, we navigated on the Quito river, an tributary of the Atrato one.

También fue otra forma de ver cómo viven algunos locales en un día soleado.
We also had the opportunity to see how some local people live in a sunny day.


















3 comentarios:

  1. Vaya vueltica chula! Flipo con los chambaos que hay por casas ahi. Espero que no hubiera muchos mosquitos...

    Un besazo y hasta la siguiente aventura.

    Nos leemos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el comentario!! Pues no, extrañamente no hay tantos mosquitos, mucho menos de lo que me pensaba :)

    ResponderEliminar
  3. Que bonito, es un lugar precioso, una maravilla, me alegra que todo vaya genial Karo

    ResponderEliminar

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.