lunes, 21 de mayo de 2018

Paraíso Travel, Jorge Franco

Compré este libro en Flecho, la feria de la cultura en Quibdó, hace un par de meses pero con los últimos cambios en mi vida, no me había puesto a leerlo. Lo compré sobre todo por la sinopsis.

Sinopsis: Reina se encapricha con ir a buscar fortuna en Nueva York. Marlon se enamora perdidamente de esta traviesa adolescente que tiene un ojo de de distinto color al del otro. Arrastrados por sus propios delirios, ambos convergen en el éxodo brutal de los inmigrantes latinoamericanos que cruzan el río Grande. Pero después de la noche en la que él accidentalmente se pierde en
Manhattan, no ha vuelto a tener noticias de ella desde hace más de un año. Esta historia de amor y vidas va y vuelve en los recuerdos de Marlon, mientras ve desfilar paisajes y personajes maltratados por los racistas conductores de un bus de la Greyhound Lines. Sueños y esperanzas se han despedazado cuando al cruzar la frontera los dos jóvenes terminan enganchados en los envilecedores oficios que destina el paraíso americano a los emigrantes indocumentados.



Opinión Personal:

Persiguiendo el sueño “gringo”, Reina consigue finalmente los dólares para intentar llegar a Estados Unidos mediante una agencia. Aunque no le mueve el mismo impulso, Marlon decide abandonar todo lo que tiene en Colombia, arriesgar su vida y acompañarla por amor. Una vez en Nueva York, se pierden la pista pues él, al salir a fumar un cigarro, oye la policía, se asusta por el hecho de estar ilegalmente en el país y huye. Acaba encontrando un trabajo, limpiando los baños de un restaurante en el barrio latino, lo que le permite sobrevivir mientras, incansable, busca a Reina. Se da cuenta de que están peor ahora que cuando estaban en su país, pues ahora además de no tener dinero, también están y se sienten solos. Poco a poco, Marlon va malviviendo, compartiendo habitaciones y conociendo a gente que le ayuda, como a Giovanny, que se convierte en su mejor amigo y no entiende por qué sigue siéndole fiel a Reina y buscándola, o como a Milagros Valdés, a quien le va contando todas las aventuras y desventuras que vivió durante el viaje de Colombia a Estados Unidos. Milagros también se convierte en una persona muy importante en la vida de Marlon, hasta que vuelve a encontrarse con La Caleña, una Colombiana que viajó al mismo tiempo que él, quien le encuentra la pista a Reina. Ilusionado, Marlon decide viajar a Miami, donde se encuentra ella, pero al llegar, la situación es muy diferente a lo que esperaba.

He de decir que me sorprendió la forma de escribir de este autor, que desconocía, para bien, aunque a veces uno tal vez pueda sentirse un poco perdido por los flasbacks. En segundo lugar, será por cosa del destino, ¿quién sabe?, los personajes principales son Colombianos (aunque no lo especifica la sinopsis). Y en tercer lugar, por los acontecimientos que le van ocurriendo a Marlon Cruz, el protagonista, así como el final, que deja ganas de leer una segunda parte.

Muchas cosas me han marcado en este libro, pero tal vez esta parte sea la que más, pues creo que es cierta: “Yo aún no sabía que una desaparición es peor que una muerte. O es otra muerte. La misma muerte pero sin muerto. […] Se van mermando las esperanzas, se va uno acostumbrando a la prisa, uno comienza a ser desleal con sus sueños, se deja de llorar pero también de reír y finalmente termina uno padeciendo la maldición del emigrante: uno no se quiere quedar pero tampoco quiere volver



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.