Compré esta novela antes de viajar a Colombia hace un año y medio. Al regresar por unos meses a España, aprovecho (también) para leer todas esas novelas que dejé aparcadas.
Historia
El Latido del Tiempo es una saga familiar que va muy ligada a la historia de un país. Se extiende a lo largo de 75 años del siglo XX y cuenta como los acontecimientos históricos españoles afectan a todo un pueblo y a una familia en particular, sobre todo a Lina, Veva y Violeta, abuela, hija y nieta respectivamente y mujeres que intentan sobrevivir a los prejuicios de la época en un ambiente rural de las tierras del Ebro, donde todos se meten en la vida de todos y la organizan hasta el punto de que los padres concerten matrimonios entre sus hijos.
La novela comienza en los años veinte, cuando Lina, una niña de 11 años que vive en un orfanato regentado por monjas, se queda huérfana y es enviada a casa de su tía Carmina, tal y como su madre, prostituta, pide en una carta. Carmina, hermana de la difunta madre, vive sola en el pueblo de Llonera y, aunque al principio se niega en quedarse con la niña, acaba cediendo, posponiendo para siempre su deseo de casarse con Gabriel, el maestro del pueblo.
Sin embargo, Llonera tiene un secreto muy bien guardado que es fuente del enfrentamiento desde hace años entre los campesinos destripaterrones y los mangantes, ricos del pueblo. Por eso, a ojos de todos, Lina será la hija de una prima de Carmina. La vida no será fácil para la pequeña, quien tendrá que lidiar con la intolerancia y el desprecio de los demás.
Tratándose de un libro coral, disfrutamos de un amplio abanico de personajes cuyas vidas se entrecruzan y, aunque Lina sea la principal protagonista, se va retirando a medida que van pasando las páginas (y los años) para dejar sitio a Veva y Violeta, las otras mujeres de su familia. Pero los hombres también juegan un papel muy importante y veremos cómo afectan la vida de cada una de ellas.
La novela comienza en los años veinte, cuando Lina, una niña de 11 años que vive en un orfanato regentado por monjas, se queda huérfana y es enviada a casa de su tía Carmina, tal y como su madre, prostituta, pide en una carta. Carmina, hermana de la difunta madre, vive sola en el pueblo de Llonera y, aunque al principio se niega en quedarse con la niña, acaba cediendo, posponiendo para siempre su deseo de casarse con Gabriel, el maestro del pueblo.
Sin embargo, Llonera tiene un secreto muy bien guardado que es fuente del enfrentamiento desde hace años entre los campesinos destripaterrones y los mangantes, ricos del pueblo. Por eso, a ojos de todos, Lina será la hija de una prima de Carmina. La vida no será fácil para la pequeña, quien tendrá que lidiar con la intolerancia y el desprecio de los demás.
Tratándose de un libro coral, disfrutamos de un amplio abanico de personajes cuyas vidas se entrecruzan y, aunque Lina sea la principal protagonista, se va retirando a medida que van pasando las páginas (y los años) para dejar sitio a Veva y Violeta, las otras mujeres de su familia. Pero los hombres también juegan un papel muy importante y veremos cómo afectan la vida de cada una de ellas.
Opinión Personal
El Latido del Tiempo es la primera novela de Cari Ariño. Dividida en 48 capítulos, a lo largo de 6 partes, la autora nos traslada a una época muy diferente de la nuestra con un estilo sencillo y fluido que hace que sea muy fácil y rápido de leer a pesar de las 465 páginas. Aparte de hacernos descubrir no solo Llonera sino también Prats y Tarragona, Cari Ariño nos hace vivir parte de la historia reciente de España: la dictadura de Primo de Rivera, la guerra, la posguerra, el franquismo, la democracia, y por consiguiente todo lo que eso implicó: ejecuciones, delaciones entre vecinos,… mientras resalta el papel que desempeñaba entonces la mujer, así como sus derechos y deberes, como por ejemplo el de pedir permiso escrito a su marido para llevar a cabo algunos asuntos.
La parte dedicada a Lina, la principal protagonista, es más extensa. Los acontecimientos se desarrollan mucho más de prisa cuando llegamos a las segundas y terceras generaciones hasta incluso, en mi opinión, llegar a un final muy rápido, pues me habría gustado saber algo más de la vida de Violeta entre otros. Las historias de los diferentes personajes se alternan tanto que he de reconocer que en más de una ocasión me perdí entre los vínculos familiares de los personajes.
En definitiva, una novela que les encantará y enganchará si les gustan las sagas familiares. Como es mi costumbre, haré hincapié en una frase la cual, dadas mis circunstancias actuales, me llamó mucho la atención: “Cuando miró su equipaje, preparado en el pasillo, se dijo que, después de haber vivido tanto, al final de su vida todo le cabía en dos maletas”.
El Latido del Tiempo es la primera novela de Cari Ariño. Dividida en 48 capítulos, a lo largo de 6 partes, la autora nos traslada a una época muy diferente de la nuestra con un estilo sencillo y fluido que hace que sea muy fácil y rápido de leer a pesar de las 465 páginas. Aparte de hacernos descubrir no solo Llonera sino también Prats y Tarragona, Cari Ariño nos hace vivir parte de la historia reciente de España: la dictadura de Primo de Rivera, la guerra, la posguerra, el franquismo, la democracia, y por consiguiente todo lo que eso implicó: ejecuciones, delaciones entre vecinos,… mientras resalta el papel que desempeñaba entonces la mujer, así como sus derechos y deberes, como por ejemplo el de pedir permiso escrito a su marido para llevar a cabo algunos asuntos.
La parte dedicada a Lina, la principal protagonista, es más extensa. Los acontecimientos se desarrollan mucho más de prisa cuando llegamos a las segundas y terceras generaciones hasta incluso, en mi opinión, llegar a un final muy rápido, pues me habría gustado saber algo más de la vida de Violeta entre otros. Las historias de los diferentes personajes se alternan tanto que he de reconocer que en más de una ocasión me perdí entre los vínculos familiares de los personajes.
En definitiva, una novela que les encantará y enganchará si les gustan las sagas familiares. Como es mi costumbre, haré hincapié en una frase la cual, dadas mis circunstancias actuales, me llamó mucho la atención: “Cuando miró su equipaje, preparado en el pasillo, se dijo que, después de haber vivido tanto, al final de su vida todo le cabía en dos maletas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.