martes, 14 de agosto de 2018

La Rueda del Olvido, Cari Ariño

Después de acaba El Latido del Tiempo en una semana, decidí ponerme con la segunda novela publicada de Cari Ariño.


Historia

La Rueda del Olvido es una historia dividida en tres partes, con dos hilos temporales, uno que ocurre en la actualidad y otro situado en el tiempo de la dictadura de Primo de Ribera, la guerra civil con su correspondiente exilio y la segunda guerra mundial.

En la actualidad, Alicia, a quien su novio ha dejado pocos días antes de su boda, es fotógrafa y, tras ese desengaño, decide embarcarse en un reportaje sobre los exiliados de la guerra para saber lo que le ocurrió a su abuelo Biel. Conocerá a un joven francés, Julien, quien por casualidad tiene un abuelo, Baptiste, que es un exiliado que consiguió rehacer su vida en Normandía. Ambos se enamorarán el uno del otro.

El segundo hilo temporal nos cuenta la historia de Biel, desde que, de niño, perdió a su hermano gemelo, cómo entró a formar parte del bando anarquista en la revuelta de Barcelona poco antes de la guerra civil, su lucha en el bando republicano durante la guerra y su complicadísima historia de amor con Ágata, la abuela de Alicia. Descubriremos también cómo Ágata tuvo que sacar adelante sola su hija mientras la guerra le quitaba todo y destruía el país. La autora también cuenta el exilio de miles de españoles a Francia, que se vio desbordada por esa oleada de familias a las cuales tuvo que dejar en campos de internamiento.

En esta novela, Barcelona es el escenario principal, y para quien conozca la ciudad condal, resulta fácil imaginar cómo y donde Biel o Ágata se desplazaban. En esta ocasión, la autora se centra mucho más en la parte histórica que en la anterior. Incluso hace referencia a algunos personajes y lugares de su primer libro, como a Tonia, Jaime Siracusa o Llonera entre otros.

Y no puedo contar mucho más sobre las relaciones entre los diferentes personajes sin hacer un spoiler.



Opinión Personal

Al principio, La Rueda del Olvido se me hizo muy larga. Encontraba que los episodios relativos a las guerras y reivindicaciones se hacían muy largos. Empecé a engancharme a la historia de a partir de la mitad de la segunda parte, pero desde luego, no me arrepiento de haberme obligado a mi misma a seguir adelante. La forma con la que la autora consigue enlazar el pasado y el presente está tan lograda que resulta imposible soltar el libro hasta conocer el desenlace.

Historias de amor pero sobre todo historias trágicas de muerte y separaciones por culpa de la guerra pero también de héroes anónimos que sacaban fuerzas sobrehumanas para sobrevivir en un mundo de locos donde la vida poco importaba.

A quien le gusten las historias llenas de emociones, esta novela es sin duda de lectura obligada.



Y, como siempre, algunas de las frases que me llamaron la atención:

Es la chusma la que hace negocios con la miseria
- Quería ser como tú, Melina. Se te ve tan serena y feliz… - ¿Y tú no lo eres, Alis? - Lo sería si el destino no me hiciera la puñeta y mi vida se deslizase sin tropiezos. - Eso es imposible. Nadie tiene esa fluidez a la que aspiras. La vida es como el mar, amiga mía, olas que van y vienen con diversa intensidad.
…Baptiste no sospechaba que una sola vida pudiera albergar tantas diferentes.
… la vida es como una noria que siempre gira sobre lo mismo. Lo que unos tiran, otros lo recogen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.