
Sinopsis: Centrada en la vida de Genoveva Alcocer, La tejedora de coronas es un viaje por la historia del siglo XVIII desde una Cartagena anclada en la oscuridad. En ella, la imaginación, la inteligencia, la investigación y el espíritu fraternal buscan abrirse paso en una sociedad marcada por la Inquisición, en la que predominan la intolerancia, la superstición y la represión brutal. Narrada con un dominio asombroso del lenguaje, erudita, rigurosa, musical, la novela constituye uno de los hitos de la literatura colombiana.
Sobre el autor: autor de cuarenta libros, este escritor nacido en Cartagena de Indias publicó La Tejedora de Coronas en 1982. Ésta obra es la más destacada de su trabajo, le costó unos doce años de trabajo y fue finalista del premio Rómulo Gallegos.
Particularidad de la novela: una sola frase con comas forma cada capítulo, es decir que el único punto final que aparece en cada uno de los 19 capítulos cierra ese.
Mi opinión:
19 capítulos, 19 puntos, nada más. Una obra que requiere mucha concentración, no solo por lo largo de las 19 frases que la componen, sino por el vocabulario usado, tanto en español como en francés, italiano y latín. Una lectura que se hace complicada en ocasiones, con mucha descripción, muchísimos detalles, pues parece que ningún tema histórico de la época se quedara sin abordar: inquisición, racismo, esclavitud, corrupción, epidemias,... todo eso mientras la protagonista, cuenta su vida llena de viajes y sus encuentros.
Sin embargo, al ser escrita de esta manera tan poco común y que poco gustaría a la mayoría de editoriales hoy en día "por no seguir las normas", le resulta casi imposible al lector dejar de lado el libro hasta acabar el capítulo que empezó.
Sin embargo, al ser escrita de esta manera tan poco común y que poco gustaría a la mayoría de editoriales hoy en día "por no seguir las normas", le resulta casi imposible al lector dejar de lado el libro hasta acabar el capítulo que empezó.
Un recorrido por América y Europa, a través de los ojos de Genoveva Alcocer, la tejedora de coronas, durante el siglo XVIII con, por consiguiente, muchos hechos históricos y personajes conocidos. Una mezcla muy bien proporcionada de seriedad, chistes, erotismo y muchas más cosas
Citas que más me gustaron:
"[...] ya era sabido, el tiempo aclaraba las cosas y el tiempo las oscurecía [...]"
"[...] el mayor bien es aquél que nos enajena al punto de no permitirnos ninguna otra sensación, así como el mayor mal es aquél que llega al extremo de privarnos de todo sentimiento, y cómo ambos, que son las dos caras de la naturaleza humana, suelen presentarse con una duración tan fugaz que nos aturde [...]"
"[...] quizás los más capaces de amar seamos lo más débiles [...]"
"[...] intuirá cómo, a pesar de todo, resultaría mucho más fácil reconocer la profundidad del océano que la del corazón humano [...]"
"[...]que cuando un vaso no estaba limpio, cualquier bebida que en él se vertiera, así fuese la ambrosiaca de los dioses, se volvía necesariamente agria [...]"
"[...] la ley del mundo, más allá de las fronteras de la edad, era el amor [...]"
"[...] siempre ha sido bello el infierno como destino, y el cielo para los mediocres [...]"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.