Les presento a Diego Peñalver López, un apasionado del cine y de la literatura del terror a quien su pasión le llevó a realizar unos cortos y, sobre todo, a escribir un libro sobre Sebastià D’Arbó, director de cine muy reconocido en la industria española. Tengo la gran suerte de ser amiga de Diego desde hace años, quien aceptó mi invitación a entrevistarle.
Sobre Diego Peñalver
Mi nombre es Diego Peñalver López y nací en Sabadell (Barcelona, España) en enero de 1978. Es en esta misma ciudad donde he vivido, estudiado y trabajado durante toda mi vida. Siempre me ha apasionado el periodismo pero no pude estudiarlo y me he dedicado a trabajar en el negocio familiar -un supermercado-, que es lo que me ayuda a pagar los gastos; así que he buscado otros medios para satisfacer esa necesidad de escribir, como colaborar en fanzines y revistas digitales. Desde hace algunos años escribo en la revista independiente Exhumed Movies, dedicada al cine español, italiano y europeo más desconocido, maldito y de culto. Esta revista me dio la oportunidad de conocer a actores, actrices y directores de nuestro cine, y fue gracias a Exhumed que conocí a Sebastià D'Arbó, director de cine parapsicológico y divulgador de temáticas ocultas desde hace más de 50 años. Le entrevisté y elaboré un dossier sobre su filmografía que apareció en dos partes (números 7 y 8 de la revista), lo que me llevó a pensar en la posibilidad de dedicar a este director un libro que recogiera su extensa trayectoria.
Ése fue el germen de lo que acabó siendo el libro Más allá del cine de Sebastià D'Arbó, publicado por la editorial Applehead en 2019.
Mi otra gran afición es la música, y toco la guitarra en el grupo Betty Ford desde hace casi dos décadas (en Facebook nos pueden encontrar como Betty Fort).
Sobre Sebastià d’Arbó
Sebastià nace en 1947 en Tortosa (Tarragona, España). Desde muy pequeño se interesa por las temáticas ocultas, la parapsicología y la hipnosis, aunque su mayor pasión siempre ha sido el cine. Desde joven empieza su carrera como cineasta aprendiendo el oficio desde la base, trabajando en los Estudios Balcázar (Barcelona, España). Con apenas 20 años empieza a trabajar para Televisión Española como reportero, lo que le lleva a viajar por África y muchos países del mundo. De ahí su afición por los viajes y su interés antropológico de las diferentes culturas del mundo.
Todo esto es lo que acaba formando la trayectoria de Sebastià D'Arbó, que ha sido pionero en España en llevar al cine la temática parapsicológica (con un total de 6 películas dirigidas además de un documental), así como una extensa carrera en el mundo de la radio y de la televisión. También ha publicado diversas revistas y enciclopedias sobre temáticas ocultas y parapsicológicas; ha escrito más de quince libros sobre estos mismos temas; ha dirigido hasta hace pocos años el Festival Magic Internacional (el encuentro anual más importante que reúne a los profesionales más destacados de la Parapsicología y las Terapias Naturales), …
Lo que más admiro de él es su capacidad de llevar a todos los campos posibles la divulgación de estos temas -que además me apasionan desde muy pequeño- y haber sido capaz de llevar adelante proyectos que hoy en día siguen siendo claves en la historia de la parapsicología española.
¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? ¿Quién tomó la iniciativa?
Como antes decía, cuando elaboré el dossier sobre su filmografía me di cuenta de que D'Arbó era un director de cine importante por lo diferente de sus películas respecto al resto de lo que se filmaba en aquella época -por su temática, ante todo- y que, a diferencia de otros directores, no se le había dedicado ningún libro sobre su trayectoria. Toda la información que se podía obtener de él era a través de su propia web (www.darbo.org), de forma resumida, y en alguna entrevista aparecida en revistas o libros. Una vez que pude conocerle en persona y entrevistarle para el dossier, me di cuenta de la cantidad enorme de anécdotas y experiencias que este hombre me explicaba cada vez que nos veíamos. Eso, unido al interés que yo ya tenía por todo lo que había hecho durante su vida, me llevó a pensar que Sebastià merecía ese libro que recogiera toda esa información y darla a conocer de forma completa, tanto para los seguidores de su carrera como cineasta pero que no conocían su trayectoria como divulgador del misterio, como a la inversa.
Se lo propuse y él se mostró entusiasmado y colaborador desde el primer día. Accedió a mi propuesta de que el libro tuviese formato de entrevista, ya que consideré que era la mejor forma de transmitir su personalidad y sus vivencias. Además, él mismo me ofreció una cantidad enorme de material gráfico para acompañar el texto, cosa que ayudó mucho más a enriquecer el libro.
Sobre el proceso de Creación del Libro
A partir del momento en el que le propuse el proyecto, D'Arbó y yo fuimos viéndonos a menudo para entrevistas y para ir charlando sobre el proceso del libro. Elaboré una serie de capítulos para dividir cada uno de los campos en los que él había trabajado (cine, televisión, libros, radio, viajes...) y poderlos trabajar por separado, ya que D'Arbó solía estar ocupado con varios de ellos a la vez, es decir, quizá estaba rodando una película pero a la vez se ocupaba de sus programas de radio o de la publicación de alguna revista; y por ello resultaba imposible hablar sobre él de forma cronológica porque todo sucedía a la vez.
Como decía, al dividir el libro en capítulos era más fácil entrevistarle varias veces y tratar temas concretos. Tengo que decir que él siempre revisó todo lo que yo transcribía, y ocasionalmente completó algunos textos con datos que él recordaba días después de la entrevista, o con algunas cosas que no se trataron en su momento y que consideraba que debían estar. Tenía todo el derecho a hacerlo, ¡por algo era su biografía!
En cuanto a colaboradores, debo agradecer varias aportaciones impagables: los textos que reseñan sus películas están escritos por unos amigos míos, Carlos Benítez y Montse Rovira -artífices del blog serendipianaschy-; así como algunos detalles sobre los actores de sus películas, escritos por David G. Sariñena -creador del fanzine Monster World- y el prólogo, a cargo de Ángel Sala -director del Festival de Cine Fantástico Internacional de Sitges-.
Además de la entrevista extensa a Sebastià D'Arbó, en el libro aparecen otras pequeñas entrevistas y textos de varios profesionales de la parapsicología, el cine y la comunicación que han trabajado con D'Arbó o han tenido relación con él, lo que ayudó a conocer cómo era este director y periodista a través de la experiencia compartida con sus conocidos. Aunque es una de las entrevistas más cortas que pude hacer, me siento orgulloso de haber conseguido unas palabras de Vincenzo Salviani, el productor italiano que trabajó en la última película de D'Arbó (Cena de Asesinos, en 1989), la que tantos problemas le ocasionó tras su estreno.
¿Cuánto tardó en salir el libro a la luz?
El proceso me ocupó más o menos un año y medio. Había mucho trabajo por medio, muchas personas implicadas entre colaboradores y entrevistados. Todos tenemos vidas muy ocupadas y el ritmo de trabajo no siempre era tan ligero como a mí me hubiese gustado, pero creo que el resultado final valió el esfuerzo dedicado.
Futuros Proyectos
Ahora mismo estoy a la espera de noticias de la editorial Applehead Team, con la que publiqué Más allá del cine de Sebastià D'Arbó, ya que se encuentran en plena corrección y maquetación de mi segundo libro. También está dedicado a la figura de D'Arbó, pero concretamente de su primera película, Viaje al Más Allá.
Resulta que este año se cumplen 40 años del estreno de esa película, y por fin será editada en DVD. Es un acontecimiento muy esperado por los seguidores de sus películas, ya que hasta ahora sólo se habían podido ver en VHS -y no todas- o descargadas con pésima calidad de alguna plataforma.
D'Arbó quiso acompañar este lanzamiento con la reedición del libro La verdadera historia del Viaje al Más Allá, libro que él publicó en el año 1987. Me propuso encargarme de la copia de ese libro, ya que no existía copia digital y yo le propuse aumentar su contenido con textos y reseñas nuevas de la película, más un gran número de entrevistas a los protagonistas de aquella película, tanto actores y actrices como parte del equipo técnico: montador, guionista, director de producción, maquilladora, ... Creo que era la mejor manera de homenajear esa película, dando la oportunidad de recordarla directamente de los que la hicieron posible.
Es así como ha sido creado el libro 40 años de Viaje al Más Allá, que espero se publique a principios de verano.
Por otro lado, sigo colaborando con la revista Exhumed Movies; sigo tocando con mi grupo Betty Ford, con los que también este año publicaremos nuestro primer disco; y estoy involucrado en otro proyecto literario muy extraño, experimental y divertido, pero del que no puedo desvelar nada todavía… ¡todo en su momento!
¿Dónde y cómo comprar el libro?
En España está disponible en infinidad de librerías, desde las más conocidas como El Corte Inglés, Casa del libro, Fnac... hasta otras más pequeñas o especializadas en publicaciones sobre cine. Además es posible pedirlo directamente a la editorial Applehead a través de su web, así como en Amazon.
También está disponible en Amazon para envíos internacionales: Más allá del cine de Sebastià d'Arbó
Si todo va bien, el libro 40 años de Viaje al Más Allá también se podrá conseguir en los mismos puntos de venta que Más allá del cine de Sebastià D'Arbó, además del DVD de Viaje al Más Allá (¡en el que también aparezco en los extras!).
Conclusión
Quizá Sebastià D'Arbó sea uno de los directores más desconocidos de España, pero seguro que toda su obra -ya sean películas, libros, revistas...- resulta de interés para cualquier seguidor de estos temas. Os recomiendo mi libro si queréis profundizar en todo lo que ha hecho, porque os sorprenderá. Y si ya conocéis un poco su filmografía y habéis visto Viaje al Más Allá os aseguro que el próximo libro, 40 años de Viaje al Más Allá, os resultará el mejor homenaje que se puede dar a esa película.
Agradezco mucho a Karo esta oportunidad de dar a conocer lo que he hecho hasta ahora, y me gustaría poder contestar cualquier duda o consulta a los lectores de esta entrevista.
¡Gracias a ti Diego! No duden en contactar con Diego Peñalver para cualquier información o colaboración a través de mi persona. Ojalá pronto lleguen a librerías de Colombia los libros así como el DVD mencionado en la entrevista. Son unos imprescindibles para todo amante del terror, de lo parapsicológico y de las temáticas ocultas.
Francamente como dice Iker Jimenez "D'Arbó, hzo todo antes que nadie, nos enseñó a todos y vestido con su color rojo es como un faro rojo que nos ilumina por el camino del conocimiento"
ResponderEliminar