miércoles, 21 de julio de 2021

Recorriendo Colombia: Caminata a la Laguna de Guatavita

El pasado 11 de julio, junto con Ing3nio y Tegua Travel, tuvimos la oportunidad de hacer la Ruta Del Dorado en nuestra expedición a Guatavita. Amante de las culturas precolombinas y de la naturaleza desde niña, después de más de dos años en Bogotá, pude finalmente cumplir con este sueño (me faltan muchos como Chingaza, Sumapaz y Zipaquirá entre otros pero poco a poco, llegaremos a hacerlos realidad) 


Guatavita es naturaleza, es historia, es leyenda y es una aventura de un día que uno no puede perderse. Llegamos a la Laguna del Cacique Guatavita acompañados por la lluvia. Allí empezamos la caminata contemplativa con nuestro guía, gobernador del territorio muisca, quien nos llevó primero a una casa ceremonial y nos habló del modo de vida de su pueblo, contándonos sobre el rol tan importante del hombre y de la mujer para su pueblo. 


Seguimos el recorrido salpicado de muchas especies, entre ellas los famosos frailejones, mientras la lluvia y la niebla seguían acompañándonos. Llegamos al primer punto panorámico y rápidamente se escondió la preciada laguna cuya profundidad, a día de hoy, sigue siendo un misterio. Aprendimos sobre quién era el Cacique, su historia y como llegaba a ocupar este cargo. También descubrimos sobre las diferentes leyendas que envuelven estos parajes, sobre quienes son Sie, Gata, Hicha, Fiba y Pquiky y sobre el origen muisca de algunas palabra que hoy en día hacen parte de nuestro vocabulario diario. 


¿Saben qué fue lo más bonito? Que al final la paciencia y la perseverancia tuvieron su recompensa, pues la Laguna se dejó ver, aunque tan solo unos minutitos. Al final del camino, para calentarnos y antes de poner rumbo hacia el pueblo de Guatavita La Nueva, disfrutamos de un aguapanela y de unas ricas arepas. 



Participar en esta caminata no solo significa ir a la Laguna misteriosa sino también recorrer en Chiva y caminar por el pueblo de Guatavita La Nueva, ver y apreciar su blanca arquitectura colonial; visitar su museo y descubrir lo que pasó con Guatavita La Vieja y el impacto que el Embalse de Tominé de 72 km2 no solo tuvo en el pueblo sino también lo que significó para Bogotá; conocer las diferentes leyendas, entre otras la del Puente de los Enamorados (¡y casi crear otra!), pasear por la Plaza de Toros, hoy reconvertida en lugar de encuentro para amantes de las antigüedades; visitar Sesquilé, municipio al que pertenece Guatavita ¡y mucho más! 
 






Si quieren descubrir más sobre la historia, la naturaleza o el origen de algunos de los vocablos que usan a diario, no pueden perderse este tour. Para más información, no duden en contactar conmigo por Facebook o Instagram



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.