Hoy les presento Sopó, una pequeña ciudad cerca de Bogotá.
Sopó es un municipio de Cundinamarca, ubicado en la sabana a 39 kilómetros al norte de la capital. Su nombre proviene de la lengua chibcha y significa piedra o cerro fuerte.
Fue fundado en 1653 por Fray Francisco Chacón y tenía incluso embarcadero en el río Bogotá, cuando se podía navegar en éste entre Sesquilé y Soacha.
Sopó es uno de los municipios de la región donde se encontraron muchas evidencias de civilizaciones previas a los Muiscas, como utensilios de piedra y objetos de cerámica.
Conocido por la industria dedicada a la fabricación de lácteos, en particular por la fábrica y la cabaña de la marca Alpina, también tiene otros lugares de interés, y varios caminos para hacer senderismo (que aún me falta por recorrer).
Lo más llamativo de la ciudad es su plaza, rodeada de casas coloniales bien conservadas y donde se encuentra la parroquia Divino Salvador de Sopó y Casa Cural, hoy convertida en la Plaza de los Artesanos. La iglesia data del siglo XVIII y su reloj fue donado en 1912 por el presidente Marco Fidel Suárez.
Algunos murales que recuerdan la cultura muisca, así como la flora y la fauna de la región también son muy dignos de ver.
Otro lugar de interés (pero que me falta por recorrer también) es el Santuario de Nuestro Señor de la Piedra, construido por Alfredo Rodríguez en 1953. Cuando vaya, haré un post específico sobre ese lugar.
Si quieren disfrutar de un tour como éste o organizar uno a los lugares que faltan por conocer, no duden en contactar conmigo por Instagram, Facebook o por e-mail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.