Hace unos años, viendo uno de los vídeos que hace Javier Ruescas recomendando libros, me entraron ganas de leer este libro (en su versión original) y lo busqué y busqué durante tiempo hasta que finalmente lo conseguí este año en Filbo. Y efectivamente, escrito por Trevor Noah, un famoso comediante en Estados Unidos y otros países, este libro no solo relata su vida personal, sino también todo lo que pasaba en Sud África durante y después del apartheid.

Tal y como lo explica en el tercer capítulo, Trevor Noah era un "mixed child", el hijo de una madre negra y de un padre blanco. En aquellos entonces, tener una relación con una persona de otra raza era uno de los peores crímenes que uno podía cometer. La pena podía subir a cinco años de cárcel si no se respetaba la ley racial, sobre todo si uno tenía la piel oscura. Esa fue una de las razones por las cuales creció en una casa (y por consiguiente un mundo) dirigido por mujeres. También habla de la categorización de la gente en diferentes grupos, en función del color de su piel -no solo negros y blancos sino muchos más. La gente también se reubicaba según su "raza".
También sentimental en algunos puntos, uno tiene la piel de gallina cuando, por ejemplo, explica en la página 9 la razón por la cual odia los coches de segunda mano, que tiene que ver con el intento de asesinato de su madre por parte de su padrastro, o cuando habla de "sus cosas del corazón", donde mezcla emoción y sarcasmo así como bromas sobre sí mismo. Lleno de detalles graciosos, el autor habla de las realidades de una forma tan humorística que uno no puede dejar de sonreír a pesar de los a veces complicados hechos descritos.
Voy a separar los pasajes del libro en diferentes partes, con algunos que me llamaron particularmente la atención (muchos más lo hicieron pero no quiero arruinarles la lectura de este magnífico libro):
La madre, la familia de Trevor Noah y "el barrio"
El autor nos presenta su madre como una persona rebelde y explica como encontró una forma de vivir en un barrio donde los negros no podían residir, lo difícil que era también saber en quien confiar y quien podía denunciarte a la policía. A lo largo del libro, no deja de burlarse de las creencias de su madre en Dios y en Jesús, y como él siempre intentaba hacerle ver lo irracional que llegaba a ser en ocasiones.
De una forma increíblemente conmovedora, cuenta la historia de su perro Fufi y dice que "no posees una cosa que amas" y en otro momento, también escribe que "ser elegido es el regalo más grande que puedes dar a otro ser viviente"
"Las relaciones se construyen en silencio. Pasas tiempo con la gente, los observas e interactuas con ellos, y llegas a conocerlos".
Otro momento en el que te hace tener el corazón en un puño es cuando describe lo delgada que es la línea entre ser civil y ser criminal ya que, según sus palabras, "el crimen no discrimina en el barrio".
Trevor fue a la cárcel y habla de la forma en la que la mayoría de los negros, su madre incluida, educan a sus hijos, a veces diciéndole a la policía de encerrarlos para enseñarles una lección antes de que el sistema lo haga. En ese punto, el autor estaba más preocupado de tener problemas con su madre que con la ley y llamó a un primo intentado que su madre no se diera cuenta de lo que le había pasado.
Su madre quería hablar con todos como iguales, incluso con los hombres. Se casó con Abel que no quería que ella fuera libre y prefería tener a una subordinada. Alegando falta de respeto, empezó a maltratarla.
Ella fue a la comisaría de policía para depositar denuncias contra Abel pero los agentes nunca las recibieron y se pusieron del lado del hombre. Cuando tenía 11 años, su madre había vendido la casa para poner todo el dinero en el "negocio familiar": un taller llevado por Abel, donde Trevor también tenía que trabajar y donde toda la familia vivía. Trevor dormía en coches y, debido a todas las circunstancias, empezó a fallar en la escuela ya que le era imposible hacer sus tareas. A pesar de que toda la familia estaba trabajando en el negocio, seguían perdiendo dinero hasta el punto de que tenían que comer gusanos.
Tal y como Noah lo describe, Abel era un buen tipo con un problema de bebida: además de gastar el dinero en alcohol, cuando estaba borracho, pegaba a su madre y a Trevor.
Vivían en un mundo de abusos y maltratos "donde puedes amar a una persona que odias y odias a una persona que amas". Abel compró un arma, la policía siguió viniendo después de las peleas pero nunca se presentó una denuncia.
Cansado de la situación y sin entender a su madre, Trevor decidió mudarse a un apartamento después de que su madre le anunciara que estaba embarazada de nuevo. Dejó también de llamarla y de visitarla.
Más tarde, Trevor empezó como comediante y haciendo tours por diferentes países cuando su madre decidió dejar a Abel. Un día, su hermano le llamó para decirle (después de preguntarle cómo estaba y si estaba ocupado) que habían disparado a su madre en la pierna y en la cabeza. Una vez en el hospital, Andrew, su hermano menor, le contó en detalle cómo su padre iba a matarles a todos, incluso a sus propios hijos.
El doctor dijo que fue un milagro que su madre pudiera sobrevivir y que la bala no hubiera tocado ningún órgano vital ni vena importante.
Mirando hacia atrás, el autor expresa lo difícil que fue la vida de su madre y lo generosa que era, incluso siendo niña, cómo le enseñó a pensar. Siempre le decía: "aprende de tu pasado y sé mejor por tu pasado, pero no llores por el. La vida está llena de dolor. Deja que el dolor te pula, pero no te quedes allí. No te amargues".
Sobre los idiomas
A Trevor le hacían bullying por su color de piel y su educación. Por eso tuvo que ser un camaleón, para poder navegar entre grupos y lo consiguió gracias a los idiomas. "La vida te obligará a elegir un bando", dice, aunque él no quería.
Aquí van algunas citas de las que me enamoré:
"Sud África tiene muchos idiomas diferentes: 11 oficiales pero docenas más, lo que hace que la gente se pierda".
"La lengua trae consigo una identidad y una cultura [...]. Una lengua compartida dice "somos los mismos". Una barrera lingüística dice "somos diferentes""
"El idioma, incluso más que el color, define quien eres para la gente"
También hay una cita de Nelson Mandela que aparece en el libro: "si hablas a un hombre en un idioma que entiende, lo que dices va a su cabeza. Si le hablas en su idioma, lo que dices va a su corazón"
Sobre racismo, colores de piel e ignorancia
Una frase que me ha llamado particularmente la atención sobre la inocencia de Trevor (y de la mayoría de los niños) en cuanto al color de piel es ésta: "[...]en mi cabeza, blanco y negro y marrón eran tipos de chocolate".
Trevor explica cómo, en un momento, la gente de color podìa "ser promocionada" a blanco: las personas presentaban una solicitud al gobierno, pero también podían ser degradados a categorías o razas "inferiores".
También resulta gracioso cuando relata cómo las cámaras de la escuela no podían retratar su color y elegían el blanco para él. Por esta razón, la gente que había ya construido su concepto de raza, no lo reconocía. Trevor dice que era como cuando estaba creando su personaje, intercambió sus puntos de inteligencia por puntos de belleza.
En un punto del libro, también habla de la gente sudafricana que da por nombre a sus perros e hijos Hitler y otros nombres europeos relacionados con dictadores y criminales. Con algunos de sus amigos, uno de ellos llamado precisamente Hitler, tuvieron algunos problemas con Judíos y otras personas blancas que se sentían ofendidos, sin que los negros conocieran la razón.
Sobre remordimientos
"No me arrepiento de nada de lo que hice en mi vida, ni de ninguna elección. Pero lamento mucho las cosas que no hice, las decisiones que no tomé, las cosas que no dije. Pasamos tanto tiempo teniéndole miedo al fracaso, miedo al rechazo. Pero el arrepentimiento es lo que más miedo tendría que darnos. El fracaso es una respuesta. El rechazo es una respuesta. El arrepentimiento es una eterna pregunta para la cual nunca tendrás respuesta."
Algunas citas sarcásticas
"[...] como funciona el cristianismo: si eres un Americano Nativo y le oras a los lobos, eres un salvaje. Si eres Africano y le rezas a tus antepasados, eres un primitivo. Pero cuando la gente blanca le ora a un tipo que convierte el agua en vino, eso solo es sentido común."
"Yo era el campeón de los deportes de Maryvale cada año, y mi madre ganaba el trofeo de madres cada año. ¿Por qué? Porque siempre estaba persiguiéndome para patearme el trasero, y siempre estaba corriendo para que no me pateara el trasero."
Lo siento si encontraron esta crítica un poco larga pero es un libro realmente extraordinario que recomiendo a todos. Es fácil de leer y lleno de momentos graciosos que le alegrarán el día mientras aprenderán y descubrirán más sobre Sudáfrica, desde el punto de vista de alguien que vivió los hechos en carne propia.
https://www.trevornoah.com
Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.