En esta ocasión, empezamos por un recorrido en el primer Museo dedicado a esta bebida, situado en el Chorro de Quevedo, lugar emblemático de la ciudad, donde nos contaron la historia de la Chicha, alrededor de la cual se conmemoraban las ceremonias y rituales más importantes. También descubrimos que intentaron prohibir esta bebida ancestral mediante anuncios degradantes, pues a algunos les interesaba más promocionar otra bebida muy extendida hoy en día, la cual por aquellos entonces no tenía mucho éxito: la "pola"... es decir la cerveza. Asimismo, nos hablaron de los dioses Muiscas y nos contaron la leyenda de cómo se creó el maíz.
A continuación, Alfonso, el encargado del museo, nos enseñó el ritual para probar no solo la chicha, sino también el zhuke, el guarapo y el chirrinchi, antes de que nos tocara a nosotros.
Después del museo, recorrimos las calles de la Candelaria, deteniéndonos ante algunas obras de arte urbano y aprendiendo mucho sobre la cultura Muisca, seguimos callejeando hasta llegar al barrio de la Perseverancia, donde más chicha se tomaba en tiempos de prohibición. Allí pudimos probar la Chicha elaborada por Doña Tere, la cual hace parte de las mejores de la ciudad.
Mientras caminábamos también descubrimos un lugar al pie de la montaña de Montserrate difícil de imaginar dentro de una ciudad: el camino de Vicachá, que en lengua indígena significa "resplandor de luz de luna".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.