Situada en la parte norte de Bogotá, en el barrio de Chapinero Rosales, la Quebrada La Vieja es otro lugar de la capital donde se puede respirar naturaleza sin necesidad de salir de la ciudad. El pasado 18 de octubre, fuimos allí con una amiga para descubrir esta parte de mis queridos Cerros Orientales.
A diferencia de la Quebrada Las Delicias (de la cual pueden encontrar el artículo aquí), el sendero Quebrada La Vieja es administrada por el Acueducto de Bogotá, con lo cual se requiere reserva previa por la aplicación EAAB-ESP para poder ingresar y las comunidades locales no están implicadas en el proyecto.
Este sendero forma parte de la cuenca media del río Bogotá y de la Reserva Forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá.
La Quebrada La Vieja tiene 3 senderos activos. En el momento de ir, solo estaba abierto el Sendero La Virgen así que, de momento, este artículo se centra en este recorrido.
De dificultad media, el camino tiene 1,3 kilómetros y se tarda aproximadamente de una hora y media a dos horas.
Este sendero nos permite subir hasta los 2.988 msnm, cruzando bosques donde la vegetación va cambiando mientras avanzamos, pasando incluso por un bosque de pinos donde el suelo está recubierto por las espinas de esos árboles. Aunque se oiga el sonido del agua y se crucen algunos riachuelos a lo largo del recorrido, en ningún momento se pueden apreciar cascadas o pozos como en la Quebrada Las Delicias.
Arriba nos espera el mirador de La Virgen, desde donde podemos apreciar una impresionante vista de Bogotá, de diferentes humedales y, cuando el cielo está despejado como ese día, incluso de la Cordillera Central.
Allí, se encuentra un altar en honor a la Virgen María Auxiliadora, construido a principios de los años 60. Unos años más tarde, en 1977, se añadió una placa con la oración a la virgen.
Se trata de un lugar ideal para pasar una mañana deportiva. Sin embargo, se recomienda no ir solo por varias razones: aunque esté la policía de turismo en algunos puntos, muchos de los trechos son largos, muy solos y por consiguiente peligrosos. Además, el suelo es muy resbaloso y uno puede caerse fácilmente. Recomiendo que se fijen bien en el camino de ida (sobre todo en el bosque de pinos) para poder regresar sin perderse como nos pasó.
Como en cualquier recorrido, se recomienda llevar agua así como alimentos secos de alto contenido energético. No se pueden llevar mascotas y no se puede extraer material geológico, animal o vegetal. Tampoco se deben dejar desechos o basura.
Los otros dos senderos activos son Sendero Alto de la Cruz de 1,7 kilómetros y más difícil, y Sendero Claro de la Cruz de 1,6 kilómetros y de dificultad más baja, los cuales espero poder descubrir próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.