Pasear por los cementerios les puede parecer extraño a algunos. Sin embargo, son lugares cargados de historia y arquitectura que le permiten a uno entender más la evolución de una ciudad o de un país. El Cementerio Central de Bogotá no iba a ser menos.
"Esperamos la resurrección de los muertos": tal es el mensaje que les da la bienvenida. Esta fachada, realizada por Julián Lombana entre 1904 y 1905, muestra en su parte alta a Cronos, dios del tiempo, con un reloj de arena a su derecha y una guadaña a su izquierda.
Hasta el siglo XIX, tal y como ocurría en España, en sus colonias la costumbre era de enterrar a los muertos en las iglesias o en sus cercanías. Se pensaba entonces que entre más cerca del altar de la iglesia, más cerca de Dios. Por consiguiente, los más pudientes estaban enterrados dentro de las iglesias y catedrales, y los más humildes, en los alrededores.
Más tarde, la iniciativa de construir cementerios a las afueras de las ciudades sería tomada por el rey Carlos III (aunque no se ejecutaría hasta mucho más adelante). En Bogotá, el 15 de octubre de 1827, Simón Bolivar firmó un decreto donde quedaban prohibidos los entierros en los templos de las ciudades y ordenó la construcción de un cementerio.
Sin embargo, al principio, la gente se negó a enterrar a sus muertos en los cementerios, por no estar bendecidos y, por consiguiente, no permitirles la llegada al paraíso. Debido a esa creencia, se mandó a construir una capilla en el cementerio en 1839 y fue financiada por el arzobispo Caicedo y Flórez. En 1888, se construye la galería exterior.
El 9 de abril de 1948 quedará marcada como la fecha en la que más cuerpos se recibieron en el cementerio, debido a los centenares de personas que fallecieron durante El Bogotazo. Todas fueron enterradas en lo que hoy en día se llama Parque El Renacimiento.
La escultura en bronce de La Piedad, donde se ve a una María con un rostro desfigurado, con Jesús muerto en sus brazos, obra del escultor Ermenegildo Luppi, fue elaborada en Roma en 1928: se sitúa en la entrada del cementerio y es común verla engalanada de flores.
Numerosas son las personalidades sepultadas en el Cementerio Central, entre ellas muchos presidentes, políticos, escritores, periodistas, y empresarios entre otros.
La tumba de Julio Garavito, de color azul, es una de las más visitadas. Allí, además de velas y flores azules que dejan, muchos tienen billetes de 20.000 pesos con la imagen del astrónomo, que frotan en la tumba para que, según la leyenda, nunca falte la plata. Según dicen, la visitan también muchos ladrones, prostitutas y travestis entre otros, que vienen a pedirle favores.
Justo detrás está la tumba de las niñas Elvira y Victoria Bodmer, dos niñas de 6 y 8 años cuyo fallecimiento no fue aclarado, pues existen tres teorías muy diferentes: una dice que murieron quemadas, otra ahogadas y la tercera que fue por una extraña enfermedad. En esta tumba, los adeptos dejan flores, dulces y juguetes para que los espíritus de las niñas puedan salir a jugar.
En la extensión que se hizo a posteriori del cementerio, se encuentra "el Caracol", una escalera metálica que conduce a un sótano donde reposan los restos de decenas de personas y que está rodeado de misterio, pues se comenta que a su alrededor suelen aparecer sombras y luces. Allí también se ahorcó un señor, al parecer por problemas económicos, y a muchos les gustaba ir a hacer vudú y brujería. Hoy en día ya no se puede ingresar.
Si quieren disfrutar de un paseo diferente, el Cementerio Central de Bogotá es una buena opción para disfrutar de unas vistas donde algunas tumbas decadentes contrastan con el fondo arquitectónico moderno de la ciudad. Tal vez se encuentren con alguna de las almas en pena que, según dicen algunos celadores, pasean por el Cementerio desde hace décadas.
No duden en contactar conmigo por Instagram, Facebook o por e-mail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.