El 7 de agosto es un día festivo muy importante en Colombia, pero ¿saben lo que pasó ese día y lo que conmemora?
La Batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y se la considera el evento que puso fin la campaña independentista que empezó a finales del siglo XVIII. Arrancó alrededor de las dos de la tarde en el Puente de Boyacá y duró unas dos horas. Fue en esa época cuando se hicieron aún más importantes Simón Bolivar, Francisco de Paula Santander y los demás próceres de la independencia.
Después de ese día, se constituiría la Gran Colombia (que existió hasta 1830) con los territorios que hoy en día conforman Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
El Puente de Boyacá, hoy en día
Situado a 2820 msnm, 110 kilómetros de la capital colombiana y 14 kilómetros de Tunja, capital del departamento de Boyacá, el lugar es declarado Patrimonio Cultural de la Nación y hace parte de la localidad de Ventaquemada, donde se pueden comer arepas boyacenses, almojabanas, queso y tomar aguapanela.
Aunque tiene un tamaño similar y queda en el mismo lugar que el original, el actual puente es una réplica del puente donde se libró la batalla entre el ejército libertador y la división realista, y pasa por encima del río Teatinos.
En el sitio, además del puente, se pueden apreciar otros monumentos históricos:
Monumento a Simón Bolivar: ubicado en la colina más alta, la estatua de Bolivar con la bandera de Colombia sobre su pecho, se encuentra en un pedestal sostenido por cinco mujeres que representan los cinco países libertados por Bolivar (Colombia y Panamá, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia). Al pie, se encuentra la estatua de Clio, Musa griega de la Historia, quien sostiene un manuscrito. Cuatro ángeles situados en los cuatro puntos cardinales rodean esa estatua. Se trata de una obra de Ferdinan Von Müller, realizada en Münich (Alemania) en 1930 y que consta de 11 esculturas de bronce y mide unos 18 metros.
Monumento a Francisco de Paul Santander
Plaza de las 123 banderas que representan los municipios del departamento
Llama perpetua de la Libertad
Placas testimoniales
Monumento dedicado a la legión británica que ayudó al ejército patriota
Arco de Triunfo: se encuentra al otro lado de la carretera y representa las tres principales razas de la nación en el mestizaje
Cliclorama: edificio circular donde, en el segundo piso, existe un hermoso mural que representa la historia de la Batalla de Boyacá y que permite aprender de forma muy didáctica datos sobre la batalla de Boyacá.
El Puente de Boyacá en época navideña
En el mes de diciembre el sitio histórico de la batalla de Boyacá se engalana con luces de Navidad de mil colores, con un temática diferente cada año. En 2022, esta temática fue la naturaleza y los animales.
Si quieren disfrutar de un momento único como éste, no duden en contactar conmigo por Instagram, Facebook o por e-mail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.