viernes, 6 de septiembre de 2019

Recorriendo Bogotá: Distrito Graffiti


Una de las cosas más conocidas de Medellín es, sin lugar a dudas, sus comunas y sus zonas de graffiti. Sin embargo, Bogotá no tiene nada que envidiarle a la capital de Antioquia. El sábado pasado, me apunté para recorrer la primera de las 8 rutas organizadas por ing3nio Graffiti. En este caso, se trataba de la zona industrial ubicada por el barrio de las Américas. 

Allí, gracias a nuestro guía, aprendí mucho sobre artistas nacionales e internacionales, dándome cuenta de que muchas obras fueron incluso realizadas por Europeos. De hecho, algunos seguramente reconocerán los mismos "personajes" que aparecen en algunos murales de Barcelona, España.





Ya conocía y apreciaba el arte urbano, pues en Berlin y Barcelona es seguramente donde había podido disfrutarlo más hasta el momento, pero este tour me llevó a descubrir más sobre las diferencias entre tags y graffiti, vándalos y autorizados, sobre las diferentes técnicas y características, movimientos (realismo, cubismo, surrealismo, futurismo, renaissance, arte abstracto, neoclasicismo, pop art y pixel art) así como aprender a diferenciar los estilos "New York", "París" y "California".



Aparte de aprenderme el nombre de algunos artistas, uno de los que descubrí fue Jaune (Amarillo), que usa la técnica del stencil para incluir sus obras en unas ya creadas. Resulta sumamente interesante buscar sus diminutos personajes escondidos dentro de las demás creaciones.

Este artista norteamericano siempre incluye algo del lugar donde se encuentra; en este caso en Bogotá se suele saludar de manera informal a la gente usando el término "Veci"




Un homenaje a las culturas nativas y a la naturaleza

Un homenaje a las especies en vía de extincción:




"El fuego es vida": una obra que no podría ser más actual y que nos enseña que el fuego nos aporta efectivamente vida pero también puede ser sinónnimo de destrucción

Obra del artista El Xupet Negre, de Barcelona: creó el personaje del chupete, el cual siempre es negro, la razón: porque el artista se declara a si mismo anti-racista
Una obra de Pez Barcelona, quien también creó su propio personaje
Acá podemos apreciar una obra de Jaune, insertada dentro de la obra de Pez Barcelona

Una obra del artista colombiano Toxicomano con la figura adaptada de una de las mujeres combatientes en la época de la independencia

Una obra de Chatnoir

Obras de Jaune: algunas son detalles insertados en obras ya existentes, otras son obras exclusivamente suyas. Su principal característica es el hecho de representar empleados públicos del lugar donde está: barrenderos, empleados de los servicios de agua, electricidad,...






Y a ustedes, ¿cuál es el estilo o artista que más les gusta?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.