
Por todo lo que me pasó sobre todo en el último año, decidí que ya iba a hacer las cosas que a mi me gustaran, le pesara a quien le pesara. Me olvidé de mi misma por pensar más en otros durante demasiado tiempo, así que decidí irme en un tour organizado por ing3nio y Tegua Travel, pero sola, sin conocer a nadie de allí... pero algunos ya saben como soy, así que allá hice amigos.
Aunque se le haya nombrado Desierto de la Tatacoa y a pesar de ser una zona muy árida, crece vegetación y viven tanto animales como personas. Se trata más bien de un Bosque Seco Tropical compuesto por diferentes zonas.
Algunos datos de interés:
- Extensión: 56.576 Hás
- Altitud: de 386 a 900 msnm
- Zonas de Vida: bosques, seco tropical y muy seco tropical
- Precipitación: 1.078 mm / año
En varias ocasiones me quedé sin palabras ante la inmensidad y la perfección de la obra de la naturaleza.
Fueron 3 días intensos y al mimo tiempo relajantes: lejos de todo, sin conexión en mi caso, tan solo disfrutando del paisaje y de la experiencia.
El primer día, después de detenernos por el camino para desayunar, llegamos finalmente al alojamiento y, después de un almuerzo tardío, fuimos a montar a caballo. Hacía tanto tiempo que no montaba y tenía tantas ganas!! Si pudiera, montaría cada día de hecho. Esta comunión con el animal es algo que no consigo describir. Realmente es algo que amo hacer. Y una cabalgata al atardecer por esos parajes es algo increíble.
Fueron 3 días intensos y al mimo tiempo relajantes: lejos de todo, sin conexión en mi caso, tan solo disfrutando del paisaje y de la experiencia.
El primer día, después de detenernos por el camino para desayunar, llegamos finalmente al alojamiento y, después de un almuerzo tardío, fuimos a montar a caballo. Hacía tanto tiempo que no montaba y tenía tantas ganas!! Si pudiera, montaría cada día de hecho. Esta comunión con el animal es algo que no consigo describir. Realmente es algo que amo hacer. Y una cabalgata al atardecer por esos parajes es algo increíble.
![]() |
Camino a La Tatacoa |
Por la noche, tuvimos la oportunidad de estar en el Observatorio, donde Astro Guillermo nos enseñó muchas cosas que desconocía. Situado cerca del alojamiento, pudimos echarnos en el suelo para admirar mejor las constelaciones, así como mirar la luna y Saturno por unos increíbles telescopios.


Después de una integración improvisada, fuimos a descansar unas horas antes de emprender el recorrido del segundo día.
Éste empezó con una excursión al Museo de Fósiles en una zona del desierto que encuentro preciosa, tal vez porque se parece en algo a algunas películas del lejano oeste. Una de las teorías barajadas es que la zona de La Tatacoa era anteriormente mar.
A continuación, visitamos las piscinas del manantial. Desgraciadamente llovió el día anterior y por consiguiente, el agua de la cascada estaba turbia, pero de igual manera disfrutamos de la piscina de agua manantial después, donde las aves de la zona nos acompañaban.
El recorrido aún no había acabado puesto que a continuación nos dirigimos a la parte de la Zona Gris llamada Los Hoyos, también apodada El Valle de los Fantasmas por la forma que tienen las rocas debido a la erosión.
El Valle de los Fantasmas era nuestra penúltima parada del día. Con Edgar, uno de los guías, y Leidy, una compañera del tour, fuimos a buscar las llaves que nos darían acceso a la última etapa. De camino hacia allá, antes de que nos contaran leyendas e historias extrañas ocurridas en ese lugar, vimos esa extraña luz en el cielo: con los colores del arco iris (aunque no se aprecie en la foto), se trataba de un círculo muy luminoso.
Las llaves en mano, nos dirigimos al Ovnipuerto mientras se ponía el sol, un lugar muy extraño con círculos de piedras, donde nos contaron la leyenda de una vaca y su dueño (luego oímos una vaca mugir aunque no vimos ninguna) así como otras historias que les ocurrieron a los guías en visitas anteriores.
El tercer día, tocaba levantarse pronto, pues como me lo habían recomendado, quería ver el amanecer, y el madrugón valió la pena. Dejo que las fotos hablen por si solas:
Después del desayuno, emprendimos la ruta hacia el Desierto del Cuzco, el cual hace parte de la zona roja. Aunque El Valle de los Fantasmas sea impresionante y a pesar del calor sofocante de ésta parte, se trata sin duda de una de mis favoritas. La naturaleza es verdaderamente impresionante y ver como la vegetación, tan diferente puesto que no solo hay cactus sino también árboles, es tan "solidaria" es absolutamente increíble.
A continuación, para relajarnos y refrescarnos, antes de un buen almuerzo a leña, fuimos a Pisci-lodo: un lugar donde, después de embadurnarse de lodo, uno puede nadar en agua manantial no tratada. Como dije anteriormente, ya nada me da vergüenza (casi) y aprendí a hacer lo que me gusta y lo que siento, sin importarme lo que puedan pensar los demás así que fui primera en cubrirme de barro. No se imaginan lo bien que sienta ser uno mismo 100%.
Finalmente, emprendimos el viaje de regreso a Bogotá, deteniéndonos en algunos lugares pintorescos para tomar algunas fotos más.
Me gustaría agradecer a Oscar Andrés, Edgar y Gabriel por sus consejos, atención y fotos, así como a Adriana por ser tan buena compañera de tour.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.