Al ingresar primero en la exposición permanente, viajamos por las diferentes regiones del país y vemos los diferentes accesorios y ropas adaptados a los diversos climas que ofrece Colombia.
En el segundo piso, al cual llegarán por unas majestuosas escaleras de madera que crujen con cada pisada, se muestran los atuendos y complementos de las comunidades prehispánicas, de los europeos que llegaron en la época de la colonización, de las comunidades afro, de las comunidades indigenas y los derivados del mestizaje.
Otros espacios están dedicados al bordado y al encaje, así como a la evolución de las artes textiles con la exposición de telares y máquinas destinadas a hilar diferentes tipos de materiales.
Al tratarse de una casa colonial del siglo XVII de grandes dimensiones y con mucha historia, no pueden tampoco perderse el oratorio, la capilla, y bien evidentemente la sala donde Antonio Nariño imprimió los Derechos del Hombre.
Se trata de una visita muy recomendable, pues no solo se trata de ver cosas sino también de imaginar como se sentirían los personajes históricos que pasaron por este lugar tan emblemático. El único inconveniente podría ser el horario puesto que este museo se encuentra cerrado los domingos.
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. / Sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. / Domingos cerrado
Entrada: 1000 pesos, incluyendo revista de derechos humanos
Dirección: Calle 10 No. 6-26
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.