Cuando uno llega a Bogotá y pregunta a los habitantes lo que vale la pena visitar, generalmente la primera respuesta es “Montserrate”. Así que cuando llegué y me contestaron eso, me quedé atónita.
- ¿Por qué ? me preguntarán Ustedes.
- Pues simplemente porque a unos 46 kilómetros de Barcelona, España, donde viví unos años, existen la montaña y el Monasterio de Montserrat. Esto no podía ser casualidad así que, investigué un poco.
Empecemos por Barcelona, pues fue donde empezó. El Monasterio de Santa María de Montserrat, situado a 720 msnm en la vertiente oriental de la montaña de Montserrat, fue construido en el siglo XI y rinde culto a “la Moreneta”, la virgen morena encontrada en dicha montaña.
Cuenta la leyenda que la imagen de la Virgen de Montserrat fue hallada en el Macizo de Montserrat sobre el año 880. De allí empezó la adoración a “La Moreneta" y se construyeron cuatro ermitas en el siglo IX: Santa María, San Acisclo, San Pedro y San Martín. Más tarde se construiría el monasterio aunque se desconoce el origen exacto del mismo. Lo que sí se sabe es que alrededor de 1011, un monje procedente del monasterio de Santa María de Ripoll llegó a la montaña para encargarse de otro monasterio, el de Santa Cecilia, para que todo quedara bajo las órdenes del abad Oliba de Ripoll. Al no aceptar la nueva situación en Santa Cecilia, el abad decidió fundar el nuevo Monasterio de Santa María en el lugar donde se encontraba la ermita del mismo nombre, puesto que ésta se había convertido en la más importante, precisamente por la imagen de “La Moreneta" que allí se encontraba.
Pronto el monasterio se convertiría en santuario, atrayendo peregrinos y por consiguiente recursos económicos, permitiendo así un rápido desarrollo.
La iglesia románica, hoy convertida en basílica se construiría más tarde, en los siglos XII y XIII. De esa época data la talla de la Virgen que se venera actualmente y que se puede tocar cuando uno sube por las escaleras.
Crisis internas, saqueos, incendios,…: el conjunto monacal de Montserrat vivió muchos eventos que hicieron desaparecer muchos de sus tesoros. A pesar de todo, es para mí una de las visitas imprescindibles cuando uno está varios días en Barcelona.
¡Pero no solo se trata de visitar el conjunto! Andar por este macizo de formas increíbles es una experiencia única (que cansa, pero única). Uno de mis rituales cuando vivía allí era ir una vez al año y la última vez que fui, en 2018, aproveché para hacer un pequeño vídeo que pueden ver aquí.
Modos de acceso: en la estación de “Plaça d’Espanya” de Barcelona, tienen la opción de comprar un billete de tren que les lleva hasta Monistrol de Montserrat, que también incluye el tren Cremallera que les lleva hasta el monasterio.
Recomendaciones: si van a recorrer uno de los caminos (hay 3 principales, recomiendo el que les lleva a Sant Jeroni, aunque sea el más largo y difícil, pero las vistas desde arriba valen el esfuerzo), lleven mucha agua y calzado de buen agarre.
En Bogotá, la Basílica del Señor de Monserrate, situada a 3152 msnm en los cerros orientales, fue inaugurada en 1920.
Sin embargo, como ocurrió en Barcelona, todo empezó con una ermita en 1657 que rendía precisamente culto a la Virgen Morena de Montserrat de Barcelona, lo que le dio nombre al cerro.
En 1620, la familia Fernández de Valenzuela inició la construcción de otras ermitas en la montaña. Unos años más tarde, Pedro Fernández de Valenzuela mandó a levantar una capilla dedicada a Santa María de la Cruz de Monserrate, evocando el de la cartuja de Santa María de El Paular de Segovia.
También se adecuó un camino para los peregrinos desde la iglesia de Las Nieves hasta la cima del cerro, salpicado de pequeñas capillas, que recordaban las de los cerros de Belén en Andalucía y de Montserrat en Cataluña.
Hoy en día, en la cima de este cerro se encuentra el Santuario del Señor Caído de Monserrate, una iglesia de estilo neogótico diseñada por Arturo Jaramillo y terminada en 1925. En el costado de dicha iglesia se puede ver la talla del Señor Caído de Monserrate, elaborada por Pedro de Lugo y Albarracín en el siglo XVI y dentro, en una capilla, aún se puede ver a La Virgen de Monserrate, fiel representación de su homónima en Barcelona
Anécdota: aunque parezca mentira, al parecer un señora llamado Tontini subió en 1927 un Chevrolet y lo parqueó en el atrio de la iglesia.
También cuenta la historia que entre 1740 y 1830, Bogotá sufrió 3 terremotos importantes que derrumbaron la construcción del cerro de Guadalupe. Sin embargo, Monserrate siguió intacto.
En Monserrate, existen 2 restaurantes:
El restaurante Casa San Isidro, una casona del siglo XIX de estilo colonial, elegante y sobrio, que se ubica en la parte superior del funicular.
El restaurante Casa Santa Clara que tiene una historia particular. Cuenta la historia que esta casa habría sido descubierta en las calles de París por Carlos Navarro, una de las personas más pudientes de principios del siglo XX. La habría comprado, ordenado que la desarmaran para hacerla traer por barco hasta Colombia, donde habría llegado al puerto de Barranquilla. Allí, las piezas habrían sido cargadas en otra embarcación que bajaría el río Magdalena hasta Honda y de allí habría sido trasladada hasta la calle 119 con carrera 7, en el barrio de Usaquén, donde se la conoció desde 1924 como Quinta Las Mercedes.
Existen varias teorías en cuanto a su posterior traslado hasta el cerro de Monserrate en 1979, la más probable siendo que a raíz de la repentina muerte del dueño atropellado por un bus, sus herederos decidieron desarmarla nuevamente para subirla hasta Monserrate y convertirla en un restaurante.
Modos de acceso: funicular, teleférico, a pie por el sendero
Si van a elegir ir por el sendero, son principalmente escaleras, a veces muy resbalosas. Los más deportistas consiguen subir en unos veinte minutos… yo cuento entre hora y hora y media con paradas para hacer fotos de las vistas sobre Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.