miércoles, 20 de abril de 2022

Recorriendo Bogotá: el Museo Nacional

El Museo Nacional de Colombia es otro de esos lugares que uno tiene que visitar para saber más de la historia del país, y no solo por lo que alberga, sino también por el edificio en si.


El edificio que ocupa el Museo Nacional actualmente fue construido en la década de 1870 con el primer propósito de convertirse en la Penitenciaria Central del departamento de Cundinamarca.

 

Fue en 1946 cuando se decidió trasladar a los presos a la nueva cárcel de “La Picota” y destinar el Panóptico al Museo, sin antes restaurarlo y adecuarlo para sus nuevas funciones. Se inauguró y abrió al público el 2 de mayo de 1948 con la reagrupación de “tres museos nacionales”: el Museo Arqueológico y Etnográfico, el Museo Histórico y el Museo de Bellas Artes.


Con una estructura arquitectónica panóptica que permitía al guardián observar a todos los prisioneros desde una torre central, este edificio fue testigo de numerosas modificaciones y transformaciones, que podemos descubrir en la parte del museo llamada “Historia del panóptico

Existen cuatro secciones en dicha sala:

1: “De la cárcel chiquita al panóptico”, que se centra en los orígenes del edificio, cuya construcción inició en el año 1874 por el arquitecto danés Thomas Reed.
2: “El día a día en la cárcel”, donde se muestra la distribución y el uso interno del edificio. La cárcel de la época se consideraba moderna y pensada para la reintegración de los prisionera, incluyendo talleres para aprender oficios, así como una capilla, además de las celdas de los presos.
3: “El edificio en su entorno urbano y social”, que muestra como el edificio pasó de estar ubicado a un extremo de la ciudad a estar instalado en el centro, debido al crecimiento de la capital colombiana.
4: “Ampliación del museo”, que muestra el desarrollo continuo del museo.


El Museo Nacional de Colombia, creado en 1823 es uno de los más antiguos del continente americano. 17 salas de exposición permanente recogen unos 2500 objetos y obras que muestran la historia del país y algunos de sus principales actores. También cuenta con exposiciones temporales de distintos índoles nacionales e internacionales, así como una amplia programación cultural incluyendo conferencias, conciertos, presentaciones de teatro y danza, entre otros.







A parte de mi afición por la civilizaciones antiguas que me hace recomendarles la exposición dedicada a ellas, si existe una sección del museo donde les invito a detenerse más tiempo, esa es el Muro de la Diversidad, cuyo propósito es el de reflejar un tejido social y el espacio natural donde habita, incluyendo múltiples actores participes en la construcción de a nación y que alude a la riqueza a su diversidad natural y humana.




Recomendaciones:

Cómo llegar: Carrera 7 # N28-66 - Estación Transmilenio “Museo Nacional”
Horario: abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00, lunes cerrados
Precio: 3000 pesos, entrada gratuita los domingos
Sitio Web: https://museonacional.gov.co/




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.