martes, 17 de octubre de 2023

Satanás, Mario Mendoza

Llevaba tiempo queriendo leer Satanás de Mario Mendoza, pues las personas que me conocen saben que me gustan las novelas históricas y que amo la ciudad de Bogotá, así que cuando vi el libro, no lo dudé.


Sinopsis

Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas, y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial de Bogotá… historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador.

Galardonado con el Premio Biblioteca Breve 2002. Satanás es una novela sobre la oscura presencia de lo maligno en la vida cotidiana. El telón de fondo es un paisaje roto, el de la Colombia de hoy, y una ciudad, Bogotá, por cuyas calles van y vienen, de forma errática y condenados a expiar una interminable culpa, los personajes de este inquietante relato en el que escenas conmovedoras se mezclan con otras de descarnada violencia.






Mi Opinión:

Devoré este libro. ¡Tuve que autocontrolarme para no acabarlo en un solo día! Es un perfecto ejemplo de "novela negra", que relata el hecho real de la masacre del restaurante Pozzetto, por el excombatiente de Vietnam Campo Elias, ocurrido en la capital colombiana el 4 de diciembre de 1986.

Enfocando a tres personajes de ficción, María, quien conquista a personas ricas drogándoles para robarlos; Ernesto, un sacerdote al cual todos vienen a confesar sus peores pensamientos y que quiere dejar el sacerdocio por estar pecando; y Andrés, un pintor quien predice el futuro en sus pinturas, cuyas historias se entrecruzarán en algún momento, el autor demuestra de alguna forma que la tragedia tocó y podría haberle tocado a cualquiera, independientemente de su origen, religión o estrato social.

Campo Elías Delgado, ahora profesor de inglés que enseña el idioma mediante el famoso libro Dr, Jekyll and Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, le tiene rencor a su madre y a la sociedad en general. No se muestra amable con casi nadie, incluso se podría decir que se volvió completamente antisocial.

En general es un libro bastante oscuro, y uno lo siente incluso desde el prólogo, cuando Mario Mendoza escribe "El hecho de haber estudiado en la misma universidad con el asesino, Campo Elías Delgado, y de haber sido su compañero de tesis, me daba una visión privilegiada de los móviles internos. [...] A partir de entonces seríamos personajes amnésicos, catatónicos, maniquíes atiborrados de sedantes y antidepresivos."


Citas que me gustaron (aunque no esté yo de acuerdo con todas, encontré interesante que algunas personas puedan pensar así):

"El inicio de un diario es un ejercicio cotidiano de introspección y certifica la inmensa soledad de quien lo escribe."

"Pero qué se puede esperar de un país donde todo el mundo tiene mentalidad de limosnero."

"La constitución consagra el derecho a la diferencia y al desarrollo de la libre personalidad. Pero es letra muerta. La sociedad no soporta a aquel que se aleja de las reglas del rebaño. La tendencia a masificar ideas y conductas hace del diferente un individuo indeseable, como si fuera un elemento peligroso para el desenvolvimiento de la máquina social."

"Somos ángeles y demonios al mismo tiempo. No somos una sola persona, sino una contradicción, una complejidad de fuerzas que luchan dentro de nosotros. [...] Somos cobardes y heroicos, santos y pecadores, buenos y malos. Todo depende de esa lucha de fuerzas, [...] No existe el bien y el mal separados, cada uno por su lado, sino unidos, pegados. Y a veces se confunden."

"¿Por qué una persona enamorada no ve, no piensa con normalidad, no intuye y no recela aunque tenga las evidencias frente a sus narices? Y cuando lo hace ya es tarde, porque el mitómano ha tenido tiempo de recomponer la estructura de falacias y de hacer encajar las partes que habían quedado sueltas. [...] Y lo peor es no estar seguro de nada, se dice Andrés mentalmente, no haber sido testigo de un hecho grave e irremediable, sino tener que vivir a punta de suposiciones, hipótesis y conjeturas. Acaso sea ésa la razón por la cual el celoso se vuelve un detective, un policía que va en busca de una verdad sombría, dañina y escurridiza."



Un poco de historia

Después de recorrer varias calles de Bogotá y de investigar, aquí les dejo una foto de donde se encontraba el restaurante italiano Pozzetto, ahora permanentemente cerrado y abandonado desde el día de la tragedia que ocurrió en 1986 Se trata de la esquina que se encuentra en la carrera séptima hacia el norte con la calle 61 (al estar después de la calle 61, en Colombia se cuenta como si fuera calle 62, tal y como lo indica el autor en el último capítulo del libro). Últimamente se han barajado varias opciones sobre el futuro de este lugar, pero al parecer, aún ninguna decisión ha sido tomada. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.