martes, 5 de marzo de 2024

Recorriendo Colombia: Villavicencio

Después de 7 años en Colombia, tuve finalmente la oportunidad de ir por primera vez a Villavicencio. Y como la vía de Bogotá al Llano presentaba problemas, tardé ocho horas en llegar, pues la compañía de buses escogió pasar por Boyacá. Fue sin embargo interesante ver como en Bogotá nos encontramos a un lado de la cordillera y como se "rodea y sube" para llegar al otro lado. 

Capital del departamento del Meta, en los Llanos Orientales, esta ciudad situada en el piedemonte de la Cordillera Oriental fue fundada en 1840. Sin embargo, su historia se remonta más allá con la presencia del pueblo Guayupe, reconocido por sus dotes en los campos de la agricultura (con los cultivos de yopo, coca, totuma, maíz, algodón,...), de la pesca y del comercio (plumas, cueros de felino, miel, cera, madera,...). Solían intercambiar estos productos, así como humanos, con los Muiscas presentes cerca de la cordillera.

Su clima monzónico hace que el calor se sienta de día y de noche, con mínimas de 20°C y máximas de 39°C.

A pesar de ser una ciudad bastante pequeña, tiene varios sitios de interés. Aquí les detallo algunos:


Plaza los Libertadores: se trata de la plaza principal de la ciudad.

Catedral Nuestra Señora del Carmen: ubicada en la Plaza de los Libertadores, fue erigida en 1848.

Parque Los Fundadores: un lugar de encuentro para los habitantes, donde también se dan conciertos y eventos. El Monumento Los Fundadores, ubicado en su interior, es obra del escultor Rodrigo Arenas Betancourt, también autor de otras obras de las cuales hablé en anteriores entradas, como el Monumento Homenaje a la Cacica Gaitana (Neiva), el Monumento a la Raza (Medellín) o el Monumento a Los Lanceros (Pantano de Vargas, Boyacá), entre otros.

Parque El Hacha: construido en homenaje a José Eustasio Rivera, poeta y novelista colombiano, cuya obra más famosa es La Vorágine. Construidas en 1977, las hachas representan el esfuerzo del labriego.

Avenida 40 con distintos monumentos y puntos de interés, entre ellos el Monumento a la Paz y al Progreso, de Roa Iregui.

En esta ocasión, y por el poco tiempo que estuve, no tuve la posibilidad de realizar visitas fuera de Villavicencio, pero es algo que me gustaría hacer próximamente.


¡Y tuve la oportunidad de ver micos en la parte más natural de la ciudad!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.