jueves, 17 de octubre de 2024

Las Luces de Septiembre, Carlos Ruiz Zafón

Las Luces de Septiembre es el tercer libro de la Trilogía de la Niebla, de Carlos Ruiz Zafón. Suele decirse que el primer libro de las sagas es el mejor y que las historias van decayendo a medida que los autores van escribiendo los libros siguientes, pero en este caso, en mi opinión, es todo el contrario. Esta tercera entrega ha sido la historia que más me ha gustado, seguida de El Príncipe de la Niebla y dejo en tercera posición El Palacio de Medianoche.


Sinopsis

Un misterioso fabricante de juguetes vive recluido en una mansión gigantesca poblada de seres mecánicos y sombras del pasado.

Un enigma entorno a las extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en la profundidad del bosque. Estos y otros elementos tejen la trama del misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul.


Mi Opinión:

Como lo comenté en la introducción de este post, Las Luces de Septiembre es mi libro favorito de los tres que conforman la Trilogía de La Niebla, y no porque la historia se desarrolle en Francia, sino por la trama. Desde el primer momento, este intrigante relato engancha y hace que resulte difícil dejar de leer. Las escenas de terror que transcurren en un pequeño pueblo costero de Normandía, pocos años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial le meten a uno de lleno en medio de la trama. Un misterioso faro, sombras, un bosque, autómatas y juguetes que cobran vida en una oscura mansión, una cueva bañada por aguas heladas... son tan solo algunos de los escenarios en los cuales se desarrollarán los protagonistas y demás personajes, muy bien descritos.

Una lectura muy fluida (incluso más que la de los dos primeros libros), muy recomendable para jóvenes y adultos a quienes les gustan las historias de misterio, fácil y rápida. Una novela que atrapa desde el principio y, como nuestra sombra, nos sigue y persigue hasta el final. Como siempre con este autor, un final sorprendente.


Algunas de las citas que más me gustaron:

Como su difunto marido había dicho en una ocasión, no valía la pena perder el tiempo en intentar cambiar el mundo; bastaba con evitar que el mundo lo cambiase a uno. 

[...] aunque en el capítulo de biceps el cartel de figuras cumplía un aprobado digno, en lo referente al cerebro, el reparto divino había sido escaso y estrictamente funcional. 

Recordó las incontables ocasiones en que ella misma había hecho ese viaje hacia su propio interior, y se prometió que, pasara lo que pasase, no dejaría que el muchacho se extraviase en aquel camino de sombras. 

Tal vez es eso lo que debo hacer, alejarme de él y acudir a mi cita inevitable con la sombra. [...] Lo único que me impide dar ese paso es que no soporto la idea de dejarlo. Sin él, nada tiene sentido. Ni la vida, ni la muerte... 

En un mundo de luces y sombras, todos, cada uno de nosotros, debía encontrar su propio camino Hay sombras en el mundo, Ismael. Sombras mucho peores que cualquier cosa contra la que tú y yo luchamos aquella noche en Cravenmoore. [...] Sombras que vienen de dentro de cada uno de nosotros. 

Hace una eternidad, en los peores momentos de la guerra, tuve un sueño. [...] Éramos un par de viejecitos. Tú ya no estabas para navegar y yo tenía el pelo tan blanco que parecía ceniza. Pero estábamos juntos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.