miércoles, 9 de octubre de 2024

Recorriendo Colombia: Barranquilla

Del 3 al 5 de octubre, se llevó a cabo la convención de Asocopi (Asociación Colombiana de Profesores de Inglés) en la Universidad del Norte de Barranquilla. Gracias a American School Way y Pearson, tuve la oportunidad de viajar del 2 al 6 de octubre con tres compañeros para asistir a este evento y explorar un poco la ciudad, que hasta entonces era completamente desconocida para mí. 

En el Malecón, con un arcoíris de fondo

Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, está ubicada en la costa del mar Caribe y cuenta con uno de los puertos más importantes del país, lo que le ha valido el apodo de "la puerta de oro de Colombia". Conocida también por su famoso carnaval, tuvimos la oportunidad de disfrutar de una muestra gracias al grupo folclórico de la universidad, que nos deleitó con un espectáculo durante la ceremonia de clausura del evento. 

Malecón, donde se puede ver la diferencia de color entre agua de mar y agua de río


Sobre el Evento Asocopi

Este fue el 59.º aniversario de la convención, un evento global que tiene como objetivo presentar y albergar las actualizaciones y tendencias en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras en todo el mundo. Contó con conferencistas nacionales e internacionales, y tuve la oportunidad de asistir no solo a sesiones plenarias, sino también a sesiones concurrentes. El tema principal fue la justicia social, y debo decir que aprendí mucho y se me ocurrieron numerosas ideas para seguir desarrollándome como docente de idiomas, entre otros aspectos. 

Agradezco a María Fernanda Gaitán, Nicolás Fernando Chaparro, Christian José Hernández y Abdulai Adams, de American School Way, quienes me acompañaron en este viaje lleno de aprendizaje. 







Sobre Barranquilla

Durante nuestro tiempo libre, tuvimos la oportunidad de acercarnos a la famosa Ventana al Mundo, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y dar un paseo por el Gran Malecón, donde se encuentra la recién inaugurada estatua de Shakira. 






Sobre la Ventana al Mundo

Resultado de un concurso de arte urbano organizado por Tecnoglass, una empresa ubicada en la ciudad, esta obra fue diseñada por la arquitecta local Diana Escorcia. Con más de 2,000 metros cuadrados de vidrio laminado de seguridad en colores azul, verde, rojo, amarillo y blanco, su construcción duró cerca de siete meses e involucró más de 80 toneladas de estructuras metálicas, 10 toneladas de aluminio y 510 metros cúbicos de hormigón, entre otros materiales. En su construcción participaron diez empresas nacionales e internacionales. 


También visitamos la Plaza Bolívar, en el centro de la ciudad, donde se encuentra el monumento al "Joey", y la playa de Salgar, donde pudimos disfrutar del amanecer.



Playa Salgar

Playa Salgar


Y aquí me tienen con una nueva mascota que encontré en la Universidad del Norte:


Gracias a Nicolas Chaparro por algunas de las fotos que tomó él.


¡Nos vemos muy pronto!




2 comentarios:

  1. Maravillosa experiencia... Me encanta el contraste de la experiencia del viaje a un nuevo lugar y la reflexión pedagógica que hubo... lo de justicia social me resuena un montón. Las fotos estan hermosas. Me sentí allá☺️😎🙏🏼

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchísimas gracias por tu comentario Ellie! Me alegra que te haya gustado :)

    ResponderEliminar

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.