martes, 16 de enero de 2024

Being a speaker at a conference / Mi experiencia como conferencista

Last November 7th, American School Way, in collaboration with Pearson, hosted the ELT Conference for the second time. The event took place across Colombia, with Nancy Reeves as the guest of honor.

And for the second time I was a speaker at this Conference. 

If last year the general topic was "Active Learning in F2F Teaching and Learning" and I had then chosen to talk about the ways vituality had affected F2F learning processes, this year the general topic was "Empowering Teachers and Learners in the Phygital Learning Era". 

In this occasion, I also wanted to use all the personal experience I have had along the years, but also the one that enabled me to develop as a mentor in the process of overcoming cultural shock. Indeed, one of my several tasks in the last year and a half at ASW has been to bring Ambassadors of different nationalities to our branches, and when they arrive, the Colombian way of living sometimes crashes against their own customs.

In addition to the increasing presence of ambassadors from diverse countries with varying customs and cultures, it is noteworthy that a substantial majority, 80%, of English students in Colombia aspire to pursue education abroad or engage in emigration, and digital and physical tools can really help overcoming the shocks.

Having been myself an immigrant in various countries for over 20 years, I decided to share not only my own experience but also those of some Ambassadors who kindly participated in the survey I conducted.  I presented the topic "Navigating Culture Shock with Phygital Tools" and the feedback was truly rewarding. I will certainly delve deeper into this area.



El pasado 7 de noviembre, American School Way, en colaboración con Pearson, organizó la Conferencia ELT por segunda vez. El evento tuvo lugar en todo Colombia, con Nancy Reeves como invitada de honor. 

Y por segunda vez, fui ponente en esta conferencia. 

Si el año pasado el tema general fue "Aprendizaje Activo en la Enseñanza y Aprendizaje Presencial" y en ese momento elegí hablar sobre cómo la virtualidad afectaba los procesos de aprendizaje presenciales, este año el tema general fue "Empoderando a Profesores y Estudiantes en la Era del Aprendizaje Físico-Digital". 

En esta ocasión, también quise utilizar toda la experiencia personal que he acumulado a lo largo de los años, así como la que me permitió desarrollarme como mentor en el proceso de superar el choque cultural.

De hecho, una de mis diversas tareas en el último año y medio en ASW ha sido traer a Embajadores de diferentes nacionalidades a nuestras sedes, y cuando llegan, la forma de vida colombiana a veces choca con sus propias costumbres. 

Además de la creciente presencia de embajadores de diversos países con costumbres y culturas variadas, es destacable que una abrumadora mayoría, el 80%, de los estudiantes de inglés en Colombia aspiran a cursar estudios en el extranjero o emigrar, y las herramientas digitales y físicas realmente pueden ayudar a superar los choques. 

Habiendo sido yo mismo inmigrante en varios países durante más de 20 años, decidí compartir no solo mi experiencia personal sino también la de algunos Embajadores que amablemente participaron en la encuesta que realicé. Presenté el tema "Navegando el Choque Cultural con Herramientas Físico-Digitales" y la retroalimentación fue realmente gratificante. Sin duda, profundizaré más en este tema.


For more information, feel free to contact me.

Para más información, no duden en ponerse en contacto conmigo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.