lunes, 12 de mayo de 2025

Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2025

Mi cita anual imprescindible, mi "must" como dirían algunos, la cual este año empezó el 25 de abril y acabó el 11 de mayo. Este año el país invitado de honor era España, el pabellón del cual estaba dedicado a la construcción de la paz. Como cada año fui varios días, y el primero me dediqué a comprar parte de lo que tenía en mi lista. Luego, todo se descontroló y acabé comprando otras (más) cosas, pero este año, fue aún mejor que el año pasado si cabe.


¿Por qué me preguntarán?

Porque pude acudir a la presentación de Vírgenes y Toxicómanos, de Mario Mendoza, en el auditorio de Corferias. También tuve la oportunidad de que me firmara dos libros (el último que presentó y Paranormal Colombia). Fueron dos filas largas, y varias horas de espera pero valió la pena, y por varias razones: porque lo vi, intercambié unas palabras con él y tomé fotos (¡lo amo!), claro, pero porque este año, mientras estábamos esperando, conocí a lindas personas con los mismos gustos e intereses que los míos. 





También conocí a Keco Olano y Heidi Muskus, los dibujantes y coloristas de los cómics y las novelas gráficas de Mario. Son dos personas muy cercanas, con las cuales también hablé bastante (para lo que viene a ser una Filbo) y me encantó conocerlas.



También porque aunque no me lo esperaba, tuve la oportunidad de que Yokoi Kenji me firmara su último libro, el cual estoy ahora leyendo, tomar una fotos e intercambiar también unas palabras con él.



Con mi amigo Sebastián también estuvimos en el conversatorio del escritor español Javier Moro, el cual nos hizo reír mucho y el penúltimo día de la feria para aprovechar los descuentos.


Pero la Filbo es más que eso también: son libros y más libros, el ineludible stand de Bestiario de mi amigo Karmao (donde este año compré Lakao y el Bestiario Andino); el stand de Book y Magia, donde conocí personas increíbles; el de Editorial Monigote, el de Arte y Conservación, la parte de Colombia Ancestral, donde se encontraba el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia; bandas musicales, y muchas más cosas que se me escapan mientras estoy escribiendo este post.



Hay tantas actividades y tantos autores que siempre queda algo a lo que uno no puede ir (además de tener que trabajar y estudiar). En mi caso, me quedó pendiente conocer a José Luis Uribe y a Luca




¡Hasta el 2026!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.