martes, 24 de junio de 2025

Paranormal Colombia, Mario Mendoza

10 historias diferentes con un tema en común: las personas que entrevista Mario Mendoza, todas muy peculiares y que tienen una perspectiva del mundo bien diferente a la del común. Se trata de un libro de no ficción en el cual el autor entrevista a personas 100 % reales.  


Sinopsis

El escritor colombiano que más hondo ha cavado en las tinieblas del alma humana, el narrador de nuestra capacidad para infringir dolor, presenta un libro sobre los caminos insospechados del conocimiento. Mario Mendoza conversó con diez personas capaces de hablar con los muertos, viajar en el tiempo, anticipar el fin de nuestra era, habitar conciencias ajenas y navegar por universos paralelos. Diez testimonios aparentemente inconexos que, de forma soterrada, revelan cuán superficiales son los mecanismos para entender el mundo. Esta realidad no es más que la coartada de otra realidad.



Mi Opinión

Sin duda, uno de los libros de Mario que más ha captado mi atención. ¿Por qué? 

En primer lugar, porque la temática que aborda me resulta profundamente atractiva desde siempre; y en segundo lugar, porque logré conectar de manera muy especial con varias de las historias que se presentan. En algunos casos, llegué a preguntarme con asombro: “¿Cómo es posible que esté escribiendo exactamente lo que pienso, si nunca hemos hablado y esto podría parecer una idea descabellada para cualquiera?” 

El formato de entrevista utilizado me ha parecido particularmente acertado, ya que permite conocer con claridad las voces y pensamientos de cada uno de los entrevistados, dotando al texto de una autenticidad notable. 

Entre las historias que más me conmovieron se encuentra la de Klauss, que ofrece una perspectiva profundamente humana sobre quienes viven en contextos de reclusión. También me impactó la historia de Coral, y con Outsiders sentí una identificación muy personal, al tocar un concepto que anhelo llevar a cabo algún día. 

En definitiva, una lectura distinta y profundamente enriquecedora, ideal para quienes buscan algo que se aleje de lo convencional. 


Algunas de las citas que más me gustaron:

(y digo algunas porque este es el libro en el que más post-it he puesto)

"Por un lado, mi papá, como buen alcohólico, no expresaba sus sentimientos".

"El machismo no es más que un complejo de inferioridad disfrazado de fuerza y prepotencia".

"A mayor apego, más angustia, más dolor y más sufrimiento".

"[...] en la vida es más importante la astucia que la inteligencia".

"Descubrí que la literatura tiene poder porque ayuda a superar la soledad".

"El lío es que a la gente no le gusta revisarse, les da miedo, los angustia, los agrede".

"En estos tiempos aciagos lo correcto es lo contrario: no pensar en mi felicidad personal, sino en la de la humanidad, y abstenernos de tener hijos".

"Amamos a futuros cadáveres, acariciamos cuerpos que un día estarán muertos, dormimos junto a seres enfermos y achacosos en el futuro, besamos personas cuyas bocas un día van a apestar, nos bañamos junto a pieles y músculos que en cualquier momento ingresarán a cuidados intensivos y desaparecerán para siempre".

"[...] la clave de la vida es el desapego".

"Hay que aprender a leer las señales, a seguir la intuición, por más deschavetada que parezca".

"La bipolaridad sigue siendo un misterio. Los pacientes de esta enfermedad no están locos en el sentido estricto de la palabra. [...] Nuestros niños admiran a pacientes psiquiátricos y quieren ser como ellos".

"No podemos pensarnos mancomunadamente porque ni siquiera somos capaces de asumirnos a nivel individual".

"Creo en el caso, la desmesura y el exceso de generosidad".

"[...] y que volveré a reencarnar en otro ser, con otra identidad".




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.