martes, 19 de agosto de 2025

Leer es Resistir, Mario Mendoza

La historia que tengo con este libro es interesante: lo compré varias veces, pero siempre lo regalé antes de poder simplemente empezar a leerlo. Y es que el mensaje, Leer es Resistir, resonó mucho conmigo. En un mundo donde lo único que muchos leen son los mensajes de Whatsapp, sentarse a leer un libro en papel parece realmente un acto de rebeldía.


Sinopsis:

Anlos siete años, mientras le hacía el quite a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos. DeTintin a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo qu él cre que es todo lector: un aprendiz de brujo.

Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió Leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que "leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia" y que "seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible". 


Mi opinión:

Aunque no se trata de mi libro favorito de Mario Mendoza, debo reconocer que, al leerlo, me sentí más cercana al autor. Descubrí aspectos de su juventud que desconocía, así como el origen de su pasión por la lectura y los libros. Leía lo que caía en sus manos, y quizás por eso sus escritos son tan versátiles, tan abiertos al mundo.

Escrito durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, este libro fue para Mendoza —una vez más— un refugio, un bálsamo, como ya lo había sido en su niñez, tras ser operado de una peritonitis. En sus páginas, nos habla también de los distintos lugares en los que vivió y de algunos de los viajes que marcaron su vida.

Dividido en tres partes —“Bordes”, “Pasadizos” y “Extramuros”—, esta suerte de autobiografía literaria nos abre la puerta al corazón del autor: sus influencias, sus pasiones lectoras, los escritores que han modelado su pensamiento y su estilo. Desfilan nombres como Stefan Zweig, Hermann Hesse, Emily Dickinson, Andrés Caicedo, Virginia Woolf y Charles Baudelaire, entre otros que conforman una bibliografía invaluable.

Pero este libro no es solo un catálogo de lecturas; también es una reflexión sobre la empatía, sobre la capacidad de encarnar el dolor ajeno, de hacer lo que amamos, de entender y abrazar la diferencia. Nos invita a dar oportunidades, a valorar cada instante, a no tragarnos las verdades sin cuestionarlas, a creer en la cultura y en la educación como herramientas poderosas de transformación.

En este diario íntimo, Mendoza narra algunas vivencias que lo marcaron y lo hicieron quien es hoy: un trabajador incansable que decidió no seguir la ruta del establecimiento, sino calzarse las botas y contar esas historias que la crítica y la academia suelen desdeñar, pero que han enamorado y representado la realidad de una legión de lectores cada vez mayor. "No se escribe para aparecer en periódicos y revistas —nos recuerda el autor—, sino para entregar lo mejor de sí mismo en un acto de generosidad absoluta." Y eso, precisamente, es lo que hace en estas páginas: compartir con nosotros su verdad más profunda."




Algunas de las citas que más me gustaron:

"Muchas personas consideran la llegada de una nueva vida como la máxima experiencia espiritual. Intento comprenderlo, pero me cuesta mucho. Reproducirse no es lo que nos hace humanos. Lo hacen los microorganismos, los peces, los insectos, los otros mamíferos."

"La política y la religión no son de fiar."

"La obediencia no es una virtud. Todos los experimentos de psicología demuestran que los sujetos obedientes son sumamente peligrosos e irracionales: acatan la s órdenes sin pensar y son capaces de grandes atrocidades."

"Las redes sociales están diseñadas para crear adictos, para convertir a los usuarios en yonquis que no se pueden desprender de sus teléfonos celulares."

"La palabra revolución significa que damos una vuelta y volvemos a quedar en el mismo lugar."

"Lo verdaderamente innovador es aprender a amar lo diferente. Los que piensan como yo me condenan a repetirme. Solo los que piensan distinto me enriquecen."

"La palabra clave es "no". No a las invitaciones, no a la vida social inútil, no a los viajes innecesarios, no a los trabajos espurios, no a las reuniones superfluas."

"Que no eres el centro del mundo, que tal vez te estás otorgando demasiada importancia. Piensa en los demás. Nacemos para los otros."

"Hay momentos que son como largas caídas en abismos invisibles, como si uno se estuviera hundiendo en arenas movedizas que no pueden verse, pero que ahí están, devorándonos, chupándonos, aniquilándonos."

"El monstruo a veces no es un ser hundido en unas reflexiones oscuras y abyectas, sino un empleado servil y pusilánime."

"El verdadero arte nunca busca agradar, no maquilla, no edulcora, no pretende ser reconciliador."

"La evolución se mide por la capacidad de adaptación para sobrevivir."

"Leemos para ser otros, para salir de la cárcel del yo, de la identidad, y en consecuencia aventurarnos a cambiar el mundo que nos circunda."


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.