martes, 13 de febrero de 2024

Tradiciones Culinarias: la Chicha

La Chicha es el nombre que reciben varias bebidas de las más conocidas de Hispano América que suelen resultar de la fermentación no destilada de maíz y otros cereales del continente americano.

Dado que es diferente según los países, me centraré de momento en la Chicha que se consume en Colombia

En Colombia, tiene su origen en el altiplano cundiboyacense, donde residían los Muiscas, quienes la llamaban facua en su idioma nativo. Fermentada a base de maíz en agua endulzada con miel o panela, jugaba un papel fundamental pues según ellos, endulzaba la palabra, nublaba el pensamiento para resultar en amor dulce. Los nativos también la usaban en diversos rituales y hoy en día, hace parte del redescubrimiento de la cultura muisca, o chibcha, por parte de los indígenas de este siglo.

Durante la colonización fue ampliamente consumida. Es entonces cuando los españoles le dieron este nombre, el cual significa diarrea en la lengua muisca. Sin embargo, en 1948 su fabricación y consumo fueron prohibidos, oficialmente por razones sanitarias, acusada de embrutecer a las personas. En realidad, esta prohibición permitió fomentar el consumo de cerveza a través de subsidios a las empresas cerveceras, y más particularmente a Bavaria y la Germania, un duro golpe para los indígenas quienes vieron sus ingresos reducirse. Esta prohibición solo sería cancelada en 1991, cuando se reconocería la tradición indígena como nacional en la constitución.

Símbolo cultural del país, se sirve tradicionalmente en totumas o platos de barros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.

Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.