La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO 2024, empezó el 17 de abril e irá hasta el 2 de mayo en el Recinto Ferial de Corferias. Como cada año, dos semanas de muchas actividades entre las cuales le toca elegir a uno las que más le interesen.
Hasta el momento, fui en tres ocasiones y eso es lo que pude disfrutar:
Viernes 19 de abril:
Fui por la tarde y, aprovechando que aún no había tanta aglomeración de gente, fui al segundo piso del pabellón 8, donde se reúnen principalmente stands que se dedican a los cómics, a las figuras, y merchandising en general. En ese pabellón no pueden perderse el stand del Bestiario de Karmao donde verán libros, afiches y cuadros en realidad aumentada.
y con este libro venían estos regalos:
Ese día también aproveché para pasarme por el pabellón de las promociones de Panamericana y me hice con Los Vagabundos de Dios, el último libro de Mario Mendoza y Asesinato para Principiantes, de Holly Jackson, el cual llevaba tiempo buscando. En ese momento, no quise mirar más porque fui con un presupuesto definido (que sobrepasé por muy poco).
A final de la tarde, me dirigí a la sala María Mercedes Carranza, donde se desarrollaba una conversación sobre “La voz de la naturaleza en la poesía colombiana”, con Velia Vidal, Tania Ganitsky y Laura Andrea Garzón. Un conversatorio muy interesante que poco a poco fue hablando de todos los tipos de naturaleza, incluida la humana. Hacía más de seis años que no veía a Velia y me encantó ese abrazo que nos dimos y lo que pudimos hablar. Después de la charla, aproveché para que me firmara sus Aguas de Estuario, así como su poemario Cuerpos de Agua, Diez Lunas para una espera y Entre Pàramo y Estuario, así como para tomarnos una foto.
Ya en casa con las emociones a flor de piel por haberme reencontrado con ella (y que me reconociera a pesar del tiempo y sobre todo de haber conocido a tanta gente), fui a descansar y a prepararme para el día siguiente.
Sábado 20 de abril:
Empecé ese sábado en la Filbo en la sala El Espectador, con la conversación “Desromantizar la maternidad” con Pilar Quitana, María Fernanda Cardona y Velia Vidal, durante la cual nos reímos muchísimo y descubrimos más sobre el pasado y el presente de estas autoras. Un conversatorio que sinceramente me hizo sentir mucho más comprendida en muchos aspectos, como el de no tener hijos, el hecho de que sí podemos amar, aunque no tengamos hijos (simplemente son diferentes formas de amar, pero ninguna tiene porque ser mayor que otra), que la maternidad no es exclusivamente embarazarse, y que “maternar” significa en realidad cuidar y amar desmedidamente.
Después de eso, seguí recorriendo los pabellones, dispuesta sobre todo a hablar con las editoriales para ver de qué forma puedo publicar ese libro que tanto significa para mí. Recogí e hice muchos contactos, a los cuales me toca escribir una vez acabe la feria con lo que me pidieron.
Ese día también aproveché para recordar mi juventud y comprarme una pluma (siempre escribí con pluma durante mi infancia y adolescencia) de la marca Pilot y recorrer otros pabellones llenos de diversos stands. Regresé a casa a media tarde, cansada, pero con la impresión de haber dado un pasito más hacia la realización de mi proyecto.
Domingo 21 de abril:
Aunque él esté presente varios días, elegí ese día para hacer la fila para hacerle firmar un libro a Mario Mendoza y encontrarme con uno de mis estudiantes, también seguidor de él. A las diez de la mañana ya estábamos en la fila, puestos 37 y 38. Nos aguardaban varias horas de espera que aprovechamos para leer su nueva obra, mientras la mamá y la hermana de mi estudiante recorrían los pabellones y venían a visitarnos regularmente. En mi caso, le hice firmar Satanás, el libro que me hizo descubrir a ese autor y que significó mucho, pues fue otra forma de aprender sobre un hecho muy nombrado de la historia de Bogotá. Cuando finalmente llegó el momento de la firma, le di las gracias precisamente por eso e intercambiamos unas palabras, pues muy cordialmente me preguntó de dónde era y qué hacía acá. También aproveché para comprar Paranormal Colombia.
A continuación, dimos una vuelta por un par de pabellones con mi estudiante y su familia (gracias a su mamá por regalarme el separador magnético de página y por cuidarme también con un brownie) y luego nos separamos, pues él quería comprar más libros y yo deseaba visitar el Jardín de Saberes, donde se concentran stands de la Policía Nacional, del Ejército, de diferentes regiones del país (la región invitada siendo el Huila), y universidades como la Universidad Nacional y Caro y Cuervo, entre otros.
También pasé por el pabellón 5 A, que recomiendo, pues se trata de una iniciativo de LeoBogotá donde uno tiene acceso a explicaciones sobre zonas de la ciudad no tan conocidas, y puede al final de la visita llevarse uno de los Libros Al Viento.
A las 05:30, fui al lanzamiento de Diez Lunas para una espera, de Velia Vidal, una recopilación de diez arrullos (canciones de cuna), coincidiendo con las diez lunas durante las cuales madres, padres y cuidadores se preparan para recibir a un(os) nuevo(s) ser(es) humano(s). Divinamente ilustrado por Natalia Rojas, uno recorre el territorio del Pacífico mientras lee (¡o canta!).
Esta presentación tuvo como ingrediente extra la interpretación de uno de esos arrullos por parte del padre y de una de las hermanas de los bebés que inspiraron a la autora para escribir esta obra.
En esta presentación, Velia también insistió en la importancia del verbo “maternar” que significa cuidar y por ende, del hecho de que todos somos capaces de maternar, seamos o no madres, hayamos o no estado embarazadas; y si algo más he de resaltar es lo que dijo sobre esas preciosas ilustraciones que muestran un Pacífico hermoso, lleno de colores y felicidad, porque en todo está elegir lo que uno desea mostrar. También aproveché para que Natalia me firmara el libro.
Pronto más vídeos en Instagram, Facebook y TikTok.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.