Nemocón esconde muchos secretos, hace unos meses, les hablaba del Desierto [Bosque seco tropical] de Checua, pero el municipio tiene también las famosas minas de sal, aunque no tan famosas tal vez como las de Zipaquira, pero sin duda más auténticas en mi opinión.
La Mina de Sal de Nemocón
La Mina de Sal de Nemocón está compuesta por distintos espacios, entre ellos el Museo de Historia de la Sabana, que narra el pasado de la región y su estrecha relación con la sal.
La mina funcionó hasta 1968 y hoy es un lugar de memoria que rinde homenaje a quienes dedicaron su vida a la extracción de este mineral. Algunas máquinas y herramientas originales se conservan como testimonio de la vida cotidiana de los mineros, cuyas voces aún resuenan en este recorrido subterráneo.
Los Espejos de Salmuera
La sal se extraía disolviendo la roca salina en agua para producir salmuera, en un proceso llamado saturación. En el interior de la mina hay 28 tanques de saturación dispuestos en forma de "L", construidos en concreto. Para obtener un litro de salmuera con 314 g de sal, se disuelve una tonelada de sal en 2.700 litros de agua. En promedio, se necesitan 3 litros de salmuera para producir un kilo de sal.
Locación de la Película Los 33
En varias cámaras de la mina se grabaron escenas de Los 33, película basada en el rescate de los mineros atrapados en la mina San José (Chile) en 2010. Se reconstruyó la cápsula Fénix, diseñada por la Armada Chilena con apoyo de la NASA, utilizada en el rescate. El rodaje se realizó entre octubre de 2013 y enero de 2014, con la participación de actores internacionales como Antonio Banderas, Mario Casas, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips y Kate del Castillo.
La Cascada de Sal y el Pozo de los Deseos
Por la filtración natural del agua dulce a través de las paredes de la mina se han formado afloramientos salinos que, al mezclarse con la roca, crean contrastes entre el blanco de la sal y el gris oscuro del entorno. De ahí surge la Cascada de Sal, un espectáculo natural subterráneo. Cerca de ella se encuentra el Pozo de los Deseos, donde los visitantes lanzan monedas con la esperanza de que sus deseos se cumplan, siguiendo una tradición minera.
La Capilla
Uno de los espacios más emblemáticos es la Capilla subterránea, construida por los mineros en 1946 como símbolo de protección espiritual ante los peligros del trabajo. Fue inaugurada el 14 de diciembre de 1968. Allí destaca una escultura de la Virgen del Carmen, tallada en roca de sal por mineros dirigidos por David Rincón, que parece flotar sobre el mundo. También se encuentra una réplica del Señor Caído de Monserrate, hecha con una mezcla de sal y resina.
Leyenda del Cacique Nemequene
La mina también guarda leyendas indígenas. Se cuenta que el Cacique Nemequene tuvo una visión mientras descansaba bajo un árbol sabanero: vio la llegada de hombres blancos con armaduras que les arrebatarían los tesoros obtenidos por medio del trueque con sal. Ordenó entonces esconder sus riquezas en el cerro conocido como El Santuario. La llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada dio cumplimiento a esa premonición. Nemequene también fue el creador del Código Nemequene, una forma de legislación avanzada para su tiempo, que no existía en otras tribus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier comentario de carácter insultante será eliminado sin previo aviso. Todas las opiniones son bienvenidas en este blog. Sólo se pide formalidad y respeto a la hora de expresarse.
Any kind of insulting comment will be removed without previous notice. All opinions are welcome, we only ask for respect when writing.